Fundación Juan March

La Fundación Juan March analizará la vida y obra de Larra en un ciclo de conferencias

La Fundación Juan March analizará la vida y obra de Larra en un ciclo de conferencias

Las sesiones, a cargo del catedrático Domingo Ródenas de Moya, explorarán la relevancia de Larra en el periodismo y la literatura moderna

La Fundación Juan March acogerá el ciclo de conferencias "Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo", que se celebrará los días 25 y 27 de marzo en su sede madrileña. El evento, impartido por el catedrático y crítico literario Domingo Ródenas de Moya, analizará la figura del célebre escritor y periodista, cuya obra sentó las bases del periodismo y el ensayo modernos.

Un recorrido por la vida y el legado de Larra

Las conferencias abordarán el contexto histórico, la personalidad y la producción literaria de Mariano José de Larra (1809-1837), un autor clave en la literatura del siglo XIX. A través de su estilo satírico y su aguda crítica social, Larra dejó una huella imborrable en el pensamiento español, plasmando en sus escritos las inquietudes políticas y culturales de su tiempo.

La primera sesión, titulada "Mariano José de Larra: vida, carácter y destino", se celebrará el martes 25 de marzo a las 18:30 horas. En ella, Ródenas de Moya explorará la biografía del escritor, desde su formación en Francia y su temprana incursión en el periodismo, hasta su trayectoria como escritor y político, marcada por un trágico desenlace.

La segunda conferencia, "Originalidad literaria de Mariano José de Larra", tendrá lugar el jueves 27 de marzo a las 18:30 horas. En esta sesión, se analizará la obra periodística de Larra, destacando su estilo innovador y su papel en la evolución del periodismo y la literatura española.

Acceso gratuito y retransmisión en directo

El ciclo de conferencias es de entrada libre, con reserva disponible desde una semana antes en la web march.es, o en taquilla, una hora antes del evento. Para quienes no puedan asistir en persona, las sesiones serán retransmitidas en directo a través de YouTube y Canal March.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Fundación Juan March por acercar la cultura y el pensamiento crítico al público, a través de actividades que ponen en valor el legado de figuras esenciales de la historia literaria.