Cultura

Más de 20 estrenos y 62 compañías: el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro regresa a Alcalá

El consejero De Paco Serrano ha presentado hoy la programación Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid impulsa una nueva edición del certamen, que se celebrará del 13 de junio al 6 de julio con teatro, danza, música y poesía de nueve países

La ciudad de Alcalá de Henares se convertirá, un año más, en el mejor escaparate del arte escénico en lengua española con la celebración del 24º Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, que este 2025 se celebrará del 13 de junio al 6 de julio y reunirá a 62 compañías procedentes de nueve países.

Esta edición contará con más de 20 estrenos y un total de 86 representaciones escénicas y 90 actividades culturales, según ha anunciado este lunes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano De Paco Serrano, durante la presentación oficial en Alcalá.

El evento, consolidado como una de las grandes citas teatrales del país, estrena nuevo nombre —antes Festival Iberoamericano— para reflejar su vocación integradora y su conexión con los países de habla hispana, sin perder su esencia ni su espíritu de homenaje al teatro clásico.

Una programación de primer nivel con estrenos y grandes nombres

En esta edición, destacan producciones como Numancia, dirigida por José Luis Alonso de Santos para Teatros del Canal; La desconquista, el nuevo montaje de Ron Lalá; el preestreno de Ecos de lo sagrado, de Ana Zamora; y La vis cómica, dirigida por Mauricio Kartun. También se representarán clásicos como El alcalde de Zalamea, a cargo del Teatro Círculo de Nueva York, y La hija del aire, de la compañía mexicana Luna de Plata.

El festival contará, además, con la participación de destacadas compañías y figuras del panorama internacional como Teatro Clásico de Sevilla, The Cross Border Project, Comedia Nacional de Uruguay, José Luis Alonso de Santos, Lucía Miranda, Ana Morgade, Arturo Querejeta, o Amancio Prada, quien ofrecerá el recital De amor y celda.

Teatro, música, danza y más desde nueve países

La diversidad artística se verá reflejada en una programación que abarca teatro, danza, música, títeres y poesía, con artistas y compañías procedentes de España, Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.

La Fundación Teatro La Abadía, junto a la directora uruguaya Mariana Wainstein, presentará La gitanilla, mientras que la danza tendrá su espacio con propuestas como La cómica de la cueva, de La Mínima.

Además, esta edición tendrá un guiño solidario con la Comunidad Valenciana, afectada por la DANA, acogiendo propuestas como La vídua valenciana (La Valenciana), Agua de Valencia (Yapadú Produccions) o Calacas (La Estranya Teatre).

Un impulso al patrimonio cultural y la industria escénica

Durante la presentación, De Paco Serrano subrayó que este festival “no solo es el máximo exponente del teatro del Siglo de Oro en español, sino también una plataforma fundamental para la industria cultural”, destacando su papel en la generación de empleo y la creación artística. A su lado, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y la directora artística del festival, Clara Pérez, celebraron la consolidación del certamen y su impacto local y nacional.

Reconocido con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, el festival se afianza como uno de los grandes escaparates del teatro clásico adaptado a nuevos lenguajes y generaciones.

Para consultar la programación completa y adquirir entradas, está disponible la web oficial del festival: www.clasicosenalcala.net