35ª edición del Festival Internacional de Arte Sacro: unirá música clásica y ritmos actuales
Madrid se prepara para recibir la 35ª edición del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), un evento que traerá a la región 41 conciertos en los que la música clásica y los ritmos contemporáneos se darán la mano.
Con la dirección artística de Pepe Mompeán, el festival contará con la participación de artistas nacionales e internacionales de países como Alemania, Suiza, Portugal, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Canadá e Italia.
Un cartel que une lo clásico y lo moderno
El FIAS 2025 combinará la interpretación de obras de grandes compositores como Scarlatti, Bach, Telemann, Carlos Patiño y José de Nebra con actuaciones de grupos y artistas contemporáneos como Le Parody, Big Brave, Bab L’Bluz, Massimo Silverio, Colin Stetson y Anna Colom. Además, nueve de los conciertos serán estrenos absolutos, lo que refuerza el compromiso del festival con la innovación y la creación artística.
Escenarios emblemáticos en Madrid y la región
Los conciertos se desarrollarán en seis icónicos espacios de la capital: la Basílica de San Miguel, la Capilla del Palacio Real, la Iglesia del Santísimo Sacramento, la Iglesia de Santa Bárbara, Teatros del Canal y el Centro Cultural Paco Rabal. Además, el festival llegará a ocho municipios madrileños: La Cabrera, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Las Rozas, Pinto, Parla y Becerril de la Sierra.
Homenajes a Carlos Patiño y Alessandro Scarlatti
Esta edición rinde homenaje al compositor español Carlos Patiño en el 350º aniversario de su fallecimiento, con la interpretación de su “Misa de Batalla” a cargo de Los Afectos Diversos. Además, el festival celebrará el 300º aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti con el “Magnificat” de Delirivm Ensemble y la “Misa de Madrid” de su hijo Domenico Scarlatti, interpretada por La Ritirata bajo la dirección de Josetxu Obregón.
El teatro del Siglo de Oro y la música contemporánea
El festival también incluirá representaciones de “El gran teatro del mundo” de Calderón de la Barca en dos versiones distintas: una a cargo de Ballarte Ensemble y otra firmada por For the Fun of It. En el apartado de músicas actuales, se podrán disfrutar propuestas como las de Los Sara Fontana y Amorante, y conciertos dobles en Teatros del Canal con artistas como Sofía Comas, Sonakai, Pablo Egea y Crudo Pimento.
La clausura del festival, el 10 de abril, estará a cargo de El Gran Teatro del Mundo con una recuperación de la música compuesta para la reina Mariana de Neoburgo durante su exilio en la ciudad francesa de Bayona.
Para más información sobre el festival y su programación, se puede visitar la web oficial: www.madrid.org/fias/2025.