La exposición sobre Ana María Matute en el Instituto Cervantes bate récords de visitantes
Esta muestra, dedicada a la célebre escritora catalana en el centenario de su nacimiento y el décimo aniversario de su fallecimiento, ha despertado un gran interés entre el público. Con su clausura prevista para este domingo, se estima que supere los 28.000 visitantes.
El Instituto Cervantes ha destacado que esta cifra supera con creces las expectativas y la convierte en la segunda exposición más concurrida de la institución, solo por detrás de ‘Amor al mar. Las caracolas de Neruda’, que entre 2009 y 2010 alcanzó los 33.459 visitantes.
Un recorrido por la vida y obra de Matute
Comisariada por la editora y filóloga María Paz Ortuño, la exposición busca ofrecer una visión completa de Ana María Matute, no solo como escritora, sino también como persona. La muestra se estructura en cuatro etapas cronológicas —infancia, juventud, madurez y renacer— e incluye manuscritos originales, fotografías, cartas, objetos personales y dibujos de la autora, que permiten al público descubrir facetas poco conocidas de su vida y obra.
Uno de los aspectos más llamativos de la muestra es la exhibición de sus primeros escritos, realizados en libretas con ilustraciones inéditas. También se pueden ver ejemplares de sus obras censuradas, su icónico ‘Autorretrato’ de cuando tenía 14 años y la última palabra que dejó escrita en su máquina de escribir: "Mada", el nombre de la tata de su novela inacabada ‘Demonios familiares’.
Contra la censura y el encasillamiento
La exposición pone en valor el legado literario de Matute y su lucha contra la censura, así como su esfuerzo por escapar de la etiqueta de escritora de literatura infantil, que en su momento le impuso parte de la crítica. Entre los documentos expuestos se encuentra ‘El ahogadito’, un cuento inédito de la colección ‘Los niños tontos’ (1956), que en su día fue rechazado por la censura.
Además, la muestra rescata la faceta pictórica de Matute, presentando las ilustraciones que realizó para su novela más querida, ‘Olvidado Rey Gudú’ (1996).
La comisaria de la exposición ha expresado su deseo de que este evento impulse un mayor interés por la obra de la autora, algo que, según señaló, “era lo que realmente le importaba a ella”.
Con este éxito de asistencia, el Instituto Cervantes refuerza su compromiso con la difusión de la literatura y el patrimonio cultural en español, consolidando a Ana María Matute como una de las grandes voces de las letras hispánicas.