Crónica cultural por José Belló

Eugenia Montero rescata el legado de José Padilla y “Valencia” en el Real Casino de Madrid

Isamay Benavente y Eugenia Montero - Foto José Belló
El Real Casino de Madrid fue escenario de una interesante conferencia titulada 'José Padilla y el misterio de "Valencia". París, 1925', impartida por la reconocida investigadora y promotora cultural Eugenia Montero.

La ponencia, que tuvo lugar en la emblemática Sala Torito, forma parte del Ciclo Teatro y Danza, iniciativa que la propia Montero organiza y promueve.

Acompañada por la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, Eugenia Montero desgranó con brillantez y una documentación excepcional la historia de "Valencia", la icónica pieza musical compuesta por José Padilla, considerada la primera canción que logró dar la vuelta al mundo.

"Valencia": una canción que conquistó el mundo

Durante su intervención, Montero destacó el carácter casi mágico de "Valencia", una obra que marcó un hito en la historia de la música popular. "José Padilla tenía un don especial para transmitir emociones a través de sus composiciones", explicó la conferenciante.

La ponente resaltó cómo, tras su espectacular estreno en París en 1925, "Valencia" se convirtió en un fenómeno musical sin precedentes. La pieza, interpretada inicialmente con letra en francés ("Valencia, terre exquise ou la brise..."), no tardó en extenderse por todo el mundo, consolidando la reputación de Padilla como uno de los compositores más influyentes de su tiempo.

José Padilla: el "mayor melodista del siglo XX"

Eugenia Montero también abordó el impacto global de la obra de Padilla, destacando el testimonio del escritor y periodista Raffaelle Raimondo: "Mientras exista el mundo, no habrá un éxito ni una popularidad igual. La locura universal. El autor, un español: José Padilla".

Asimismo, citó al director de orquesta Victor Pablo Pérez y al periodista César Wonenburger, quienes han calificado a Padilla como "el mayor melodista del siglo XX". Su música, afirmó Montero, fue capaz de "mover masas, despertar alegría y gozo, provocar emociones y llanto".

Un legado inmortal

La conferencia concluyó con una reflexión sobre la vigencia del legado de José Padilla. A día de hoy, "Valencia" sigue siendo interpretada y recordada en numerosos países, consolidándose como un referente de la música popular y un testimonio del talento inigualable de su creador.

La Sala Torito del Real Casino de Madrid vivió una jornada memorable, en la que el público asistente pudo sumergirse en la fascinante historia de una de las composiciones más universales de la música española. Con este tipo de eventos, la cultura musical sigue ocupando un lugar destacado en el panorama cultural madrileño.