Crónica cultural por José Belló

España será el país invitado en el Festival EUROPALIA 2025 en Bélgica

De izquierda a derecha, Didier Nagant de Deuxchaisnes; Dirk Vermaelen; Beatriz Navas; Maral Kekejian; Christian Salez ; Santiago Herrero y Pedro Portellano - Foto José Belló
La Residencia del Embajador de Bélgica en España ha acogido la rueda de prensa de presentación de EUROPALIA 2025, un prestigioso festival cultural que tendrá lugar en diversas ciudades belgas entre octubre de 2025 y febrero de 2026.

En esta edición, España será el país invitado, protagonizando una extensa programación que pondrá en valor su riqueza patrimonial y la diversidad de su creación contemporánea.

El evento contó con la presencia del Embajador de Bélgica en España, Didier Nagant de Deuxchaisnes, acompañado por el Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Santiago Herrero, y el Gerente General de EUROPALIA, Christian Salez. Además, el equipo de dirección artística del festival, conformado por Dirk Vermaelen (Bélgica), Maral Kekejian (España) y Pedro Portellano (Coordinador de música de EUROPALIA España) junto a Beatriz Navas (Coordinadora de cine y artes audiovisuales), desgranó los detalles de la programación, que contará con más de 250 artistas de distintas disciplinas.

Una edición con sello español

EUROPALIA España 2025, que se celebrará del 7 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, incluirá más de 200 actividades organizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la AECID. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y el apoyo del Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Comisionado para la celebración de los "50 años de España en libertad".

La programación estará inspirada en los conceptos goyescos de Caprichos, Desastres y Disparates, reflejando el espíritu crítico y visionario de Francisco de Goya. Con ello, se establecerá un puente entre el pasado y el presente, lo local y lo global, lo clásico y lo contemporáneo.

El Instituto Cervantes, referente literario

Dentro del festival, el Instituto Cervantes tendrá un papel clave en la programación literaria y de pensamiento. A través de su sede en Bruselas, coordinará encuentros, coloquios y presentaciones que reunirán a numerosos escritores y creadores españoles en el marco de Literatura y pensamiento.

Un festival con historia y proyección internacional

Creado en 1969, el Festival EUROPALIA se celebra cada dos años con el objetivo de promover la cultura y las artes de un país o una temática específica. Su programación se distribuye en más de sesenta instituciones culturales de Bruselas, Amberes, Gante, Lieja y otras ciudades belgas.

La participación de España en EUROPALIA 2025 tiene un significado especial, ya que coincide con el 40º aniversario de su anterior invitación en 1985, antes de su entrada en la Comunidad Económica Europea. En esta ocasión, el festival mostrará los cambios sociales, culturales y económicos que ha experimentado España en las últimas décadas.

Una programación diversa y multidisciplinar

EUROPALIA 2025 contará con la participación de cerca de 250 artistas de diferentes disciplinas, incluyendo artes visuales, teatro, danza, arquitectura, cine, música, literatura, novela gráfica, ilustración, diseño, performances, debates y creación digital. Además, habrá proyectos transversales e híbridos.

La exposición principal, titulada "Goya hoy: avanzar retrocediendo", se presentará en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar). Comisariada por Rocío Gracia y Leticia Sastre y organizada por Acción Cultural Española (AC/E), esta muestra explorará la influencia del pintor aragonés en la tradición artística española y su impacto en la contemporaneidad.

El festival también ofrecerá producciones de artes escénicas, como "Afanador", del Ballet Nacional de España; la coproducción del Centro Dramático Nacional "1936", dirigida por Andrés Lima; y "El maleficio de la mariposa", a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía.

Una plataforma para el talento emergente

EUROPALIA 2025 destacará tanto a artistas consagrados como a talentos emergentes. Entre los nombres más reconocidos figuran Angélica Liddell, Patricia Urquiola, Javier Perianes, Pedro G. Romero y La Ribot. A su vez, se dará visibilidad a nuevos creadores como Candela Capitán, Cristina Garrido, Edurne Rubio y Marta Azparren, entre otros.

El festival explorará la relación entre la belleza y lo grotesco en el arte contemporáneo, el poder del arte como herramienta de crítica social y la resistencia de las sociedades ante los desafíos modernos, siguiendo los conceptos goyescos de Caprichos, Desastres y Disparates.

Con esta programación, España se reafirma como un referente cultural internacional, presentando su legado histórico y su escena artística contemporánea en uno de los festivales más prestigiosos de Europa.