“Ecos del Barroco”: la Comunidad revive la música del siglo XVIII en Nuevo Baztán
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán acoge hasta el 29 de junio la exposición “Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche”, organizada por la Comunidad de Madrid. Esta muestra única ofrece un viaje sensorial e histórico a través de la música del siglo XVIII y permite descubrir cómo sonaba la capital en tiempos de José de Goyeneche.
La exposición, comisariada por Judith Ortega, se podrá visitar de martes a domingo con entrada gratuita. A través de una cuidada selección de documentos originales, instrumentos antiguos, grabados, trajes y partituras, los visitantes podrán sumergirse en los distintos ámbitos donde la música barroca fue protagonista: el teatro, la iglesia, las plazas públicas o los palacios.
Una experiencia musical y visual del Barroco madrileño
Entre los objetos más destacados de la muestra se encuentran libretos de ópera italiana, tratados musicales, planos escénicos y abanicos de época, todos ellos vinculados a la cultura cortesana y popular del siglo XVIII. La exposición también analiza la influencia de músicos extranjeros que enriquecieron la escena madrileña, como Farinelli, Domenico Scarlatti o Francesco Corselli, traídos a la corte por la reina Isabel de Farnesio y la reina Bárbara de Braganza.
Además, se incluyen obras de grandes compositores españoles como Sebastián Durón o José de Nebra, lo que permite trazar un recorrido completo por los estilos y formas que definieron el paisaje sonoro de la época.
Conciertos en la iglesia de San Francisco Javier
La experiencia se completa con dos conciertos gratuitos en directo que tendrán lugar en la iglesia de San Francisco Javier de Nuevo Baztán, interpretados por prestigiosos conjuntos especializados en música antigua:
- 17 de mayo: Flores y música. Suites y sonatas a cargo de Ars Combinatoria.
- 21 de junio: Nuevos aires en la música instrumental. La sonata en tiempo de Goyeneche con Concerto 1700.
Ambos recitales ofrecerán una oportunidad única para escuchar en vivo instrumentación y obras del repertorio original del siglo XVIII, en un entorno histórico que refuerza la atmósfera barroca de la propuesta cultural.