Diego García Paz presenta con éxito 'Un día más en el paraíso' en Madrid
El evento fue un éxito rotundo, agotándose todos los ejemplares disponibles tanto de la nueva publicación como de las anteriores entregas de la colección.
La cita reunió a un nutrido grupo de asistentes que participaron en un intenso coloquio con el autor. El debate giró en torno a la ética en el mundo actual, la política y el derecho, abordando la interrelación de estas áreas como base para alcanzar una justicia real y no meramente aparente.
Una saga literaria que reflexiona sobre el derecho y la ética
La Saga de la Justicia es una ambiciosa colección que, hasta la fecha, cuenta con cuatro volúmenes y más de 600 páginas, en las que García Paz analiza el concepto de justicia desde la perspectiva del derecho natural y la ética pública. A través de más de 120 personajes históricos y ficticios, el autor construye una visión global sobre la evolución del derecho y su impacto en la sociedad.
El nuevo libro, Un día más en el paraíso, continúa la línea argumental de títulos anteriores como La desesperación como origen del Derecho, Entre la Ley y la honestidad y Los ojos vendados de la Justicia. En esta ocasión, la obra profundiza en el mundo de las apariencias y cómo la realidad se presenta de forma manipulada, respondiendo a intereses ocultos.
Filosofía y pensamiento como herramientas para la verdad
Cada artículo incluido en Un día más en el paraíso es un canto a la filosofía como herramienta esencial para desentrañar las trampas de la percepción y construir una sociedad más justa. García Paz recurre a figuras como Voltaire, Luis Vives, Einstein, El Greco, Pitágoras, Clarín o Goya, e incluso a personajes como Cleopatra o Negan Smith, para ilustrar la importancia de mirar más allá de lo evidente.
El evento concluyó con una reflexión del autor sobre la necesidad de cuestionar la realidad que nos rodea, tomando como referencia la célebre frase de Solón de Atenas: "Sírvete de lo aparente como indicio de lo inaparente".