Cuesta de Moyano, Gran Cruz del Dos de Mayo por sus 100 años de historia literaria
La Cuesta de Moyano, uno de los enclaves culturales más emblemáticos de la capital, celebra este 2025 su centenario con doble homenaje por parte de la Comunidad de Madrid: la concesión de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo y la apertura del expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, bajo la denominación de Feria de Libros de la Cuesta de Moyano.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el reconocimiento, que se entregará en el acto institucional del 2 de mayo en la Puerta del Sol, presidido por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. El homenaje se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Día de la Comunidad y será compartido con otros profesionales, entidades sociales y culturales distinguidos en esta edición.
Un icono literario con historia centenaria
Desde 1925, la Cuesta de Moyano, ubicada junto al Real Jardín Botánico, ha sido un símbolo del Madrid más literario, convirtiéndose en una de las pocas ferias permanentes de libros de Europa, a la altura de los míticos bouquinistes de París. Su origen se remonta a las antiguas ferias de San Mateo, y desde entonces ha sido testigo de profundos cambios políticos y sociales sin perder su esencia: ser un punto de encuentro para lectores, libreros y amantes de la cultura.
El Gobierno regional ha querido reconocer este legado cultural, histórico y social no solo con una distinción honorífica, sino también con la protección jurídica que otorga la categoría de BIC, que contribuirá a la preservación y promoción de este espacio.
Del boquerón al libro: una historia popular
Conocida popularmente como la Feria del Boquerón, por una célebre anécdota de Ramón Gómez de la Serna —quien comparó el precio de un boquerón con el de un libro de segunda mano en sus casetas—, la Cuesta ha resistido incluso conflictos como la Guerra Civil, en la que solo cerró durante 15 días, o la pandemia del COVID-19.
Sus casetas, rediseñadas en los años 80 y reconstruidas tras un incendio en 2004, han pasado de asignarse por herencia familiar a ser gestionadas mediante licitación pública. Actualmente, la labor de preservación del espíritu de Moyano recae en asociaciones como Soy de la Cuesta y la Asociación de Libreros Cuesta de Moyano.
Un siglo vivo de libros y cultura
A lo largo del año, la Comunidad de Madrid desarrollará un programa de actividades para celebrar este centenario, con iniciativas como A la caza de libros durante La Noche de los Libros, un espectáculo especial en el Festival Suma Flamenca y una exposición itinerante sobre la historia de Moyano.
En palabras del Ejecutivo autonómico, se trata de "un símbolo de la cultura madrileña y un punto de referencia histórico y literario único en Europa". Su huella queda reflejada en obras como Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela o la película Las bicicletas son para el verano.
Reconocimientos del Dos de Mayo: cultura, ciencia y solidaridad
La Cuesta de Moyano compartirá protagonismo en el acto del Dos de Mayo con nombres como el actor José Coronado, el cantaor José Mercé, la cantante Massiel, el economista Pedro Schwartz, el luchador Ilia Topuria, el piloto Jorge Martín y la emisora Onda Madrid en su 40º aniversario. También recibirán la Gran Cruz los profesionales que intervinieron en emergencias recientes y entidades sociales como Proyecto Hombre Madrid o la Fundación FAD Juventud.