Crónica cultural por José Belló

CIHAR celebra su X Aniversario en Casa Árabe de Madrid con un emotivo acto institucional

Celebración del décimo aniversario de CIHAR en el Salón de Embajadores de Casa Árabe
El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) ha conmemorado su décimo aniversario con un evento de gran relevancia en el Salón de Embajadores de Casa Árabe de Madrid.

La celebración reunió a destacadas personalidades del mundo diplomático, académico y cultural, reafirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento de los lazos entre las culturas hispana y árabe.

Un encuentro de alto nivel

El acto, presidido por Abdo Tounsi, fundador y presidente de CIHAR, contó con la presencia de los embajadores de Palestina, Túnez y Argelia, así como del ministro plenipotenciario de la Embajada de Marruecos. También asistieron representantes de diversas instituciones y personalidades del ámbito cultural.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Karim Hauser Askalani, Coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe, y de Abdo Tounsi, quienes destacaron la importancia de CIHAR como puente de entendimiento y cooperación intercultural. Posteriormente, los diplomáticos asistentes ofrecieron discursos en los que resaltaron la labor de la organización en la promoción del diálogo y la convivencia.

Reconocimiento a una década de labor intercultural

Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la proyección de un vídeo conmemorativo que repasó las principales actividades desarrolladas por CIHAR a lo largo de sus diez años de trayectoria. La organización ha sido un referente en la promoción de la diversidad cultural, el intercambio académico y la cooperación institucional entre España y el mundo árabe.

En reconocimiento a su contribución al desarrollo de esta misión, CIHAR otorgó diplomas de honor a destacadas figuras de distintos ámbitos:

  • Cristina Juarranz de la Fuente, directora adjunta de Casa Árabe.
  • Javier Rosón Lorente, programador de Casa Árabe en Córdoba.
  • Karim Hauser Askalani, Coordinador de Programas Culturales en Casa Árabe.
  • María-Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico – CSIC.
  • Alejandro Klecker de Elizalde, director general de la Real Fábrica de Tapices.
  • Mayte Penelas Meléndez, directora de la Escuela de Estudios Árabes – EEA-CSIC.
  • Nadia Rodríguez Ortega, profesora jubilada de la Universidad Pontificia Comillas.
  • Juan David Latorre Pérez, periodista y consejero cultural de CIHAR.
  • Armando Lozano Hernández, director del Espacio Ronda.
  • Ángeles Fernangómez, poeta y fundadora de los Encuentros Poético-Artísticos de Poética en Gredos.
  • Rafael Luna García, presidente de la Academia Española de Literatura Moderna.
  • Rosa Rodríguez Núñez, presidenta de la Asociación Española de Amigos de la Poesía.
  • Libertad de Prado Castillejo, directora de Libertad en Danza.
  • Sergio Carlos Pérez, presidente de la Asociación Uruguay Córdoba.
  • Antonio R. Acedo del Olmo, escritor e investigador sociocultural.
  • Pilar García Orgaz, poeta y estudiosa de Artes Aplicadas.
  • Federico Romero Galán, fotógrafo y periodista jubilado.
  • Antonio Portillo Casado, poeta y activista cultural.
Los premiados, con sus diplomas

Estos reconocimientos fueron entregados por embajadores y miembros de la junta directiva de CIHAR, en una muestra de agradecimiento por su contribución a la causa del entendimiento intercultural.

Nuestro colaborador, José Belló Aliaga recibido por Abdo Tounsi, presidente de CIHAR

Mirando al futuro: 2025, Año Andalusí del Sureste de España

Tras la conmemoración del aniversario, Abdo Tounsi y su equipo anunciaron su próximo gran proyecto: “2025, Año Andalusí del Sureste de España”, una iniciativa que busca rescatar y difundir la riqueza del legado andalusí en la región. Este ambicioso programa incluirá actividades académicas, culturales y artísticas para fortalecer la identidad compartida entre España y el mundo árabe.

Con esta celebración, CIHAR reafirma su papel como referente en el diálogo intercultural, consolidando diez años de trabajo en la construcción de puentes entre culturas y mirando hacia el futuro con nuevos desafíos y proyectos.