CentroCentro se llena de arte contemporáneo con cuatro nuevas exposiciones que desafían la percepción y la identidad cultural
Obras de Almudena Lobera, 25 artistas iberoamericanos, el proyecto editorial Fueradcarta y la fotógrafa María Antonia García de la Vega protagonizan la nueva programación
CentroCentro refuerza su apuesta por el arte contemporáneo con la inauguración de cuatro nuevas exposiciones en su tercera planta, ofreciendo una mirada diversa y crítica sobre la realidad, la percepción y la cultura. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la directora artística del centro, Julieta de Haro, han presentado hoy estas propuestas, destacando el papel de CentroCentro como un espacio abierto a la creación madrileña y un reflejo del pulso cultural de la ciudad.
"Este enclave es para artistas que todavía están produciendo y creando. Estas exposiciones demuestran el potencial que puede tener CentroCentro de aquí en adelante", ha afirmado Rivera de la Cruz.
"Secuencia Plano Secuencia": Almudena Lobera transforma el espacio en una piscina imaginaria
La madrileña Almudena Lobera presenta una instalación site-specific comisariada por Tiago de Abreu Pinto, en la que reinterpreta el espacio expositivo como una piscina imaginaria. A través de dibujos, esculturas, instalaciones y vídeo, la artista juega con la percepción del espectador, diluyendo los límites entre realidad y ficción.
Su iconografía refleja un proceso de exploración que invita al público a cuestionar sus propios puntos de vista, generando una experiencia inmersiva que va más allá de la mera observación. La muestra estará abierta hasta el 8 de junio con acceso gratuito.
"Trópico sin tópico: Amazonas": arte iberoamericano para desmontar mitos
Con la exposición "Trópico sin tópico: Amazonas", CentroCentro se suma a la programación de la 44ª edición de ARCO, explorando el Amazonas desde una perspectiva alejada de los estereotipos occidentales.
Comisariada por Halim Badawi, la muestra reúne el trabajo de 25 artistas iberoamericanos, con piezas de fotografía, escultura, pintura, grabado y arte textil. Su objetivo es romper con las visiones simplistas sobre la selva amazónica y abordar sus tensiones políticas, sociales y medioambientales.
"No es un Amazonas de postal, sino un espacio lleno de contradicciones que exige una mirada más profunda y comprometida", ha señalado Badawi.
La exposición se podrá visitar gratuitamente hasta el 22 de junio, con visitas guiadas organizadas por los comisarios y artistas.
"Bufet libre": el legado de Fueradcarta en el arte del libro
Desde 2017, el proyecto editorial madrileño Fueradcarta, dirigido por Patricia Mateo y José Luis López Moral, ha publicado 71 ediciones de libros de artista, consolidándose como un reflejo del panorama artístico español.
La exposición "Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta", comisariada por Javier Díaz-Guardiola, reúne todas las ediciones publicadas junto con las obras originales de sus autores. Además, presenta nuevas creaciones de 21 artistas que han participado en la iniciativa, mostrando la evolución de su trabajo.
La exposición estará abierta hasta el 29 de septiembre con entrada gratuita.
"Pasajeras": 128 retratos de mujeres de la cultura española
El cuarto proyecto, "Pasajeras en CentroCentro", es una ambiciosa propuesta fotográfica de María Antonia García de la Vega, comisariada por Zara Fernández. La muestra recoge 128 retratos en blanco y negro de mujeres del ámbito cultural, dentro de un proyecto que la artista desarrolla desde 2018 para visibilizar el papel femenino en el arte y la creación en España.
"Este proyecto es un homenaje a todas las compañeras de viaje en el mundo del arte, una celebración de su legado y su presencia", ha expresado García de la Vega.
La exposición podrá visitarse gratuitamente hasta el 29 de septiembre, y forma parte de la programación del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Además, el 18 de marzo se celebrará el encuentro "Pasajeras y el mundo del arte", en colaboración con el Festival Ellas Crean.
CentroCentro, epicentro del arte contemporáneo madrileño
Estas cuatro exposiciones consolidan a CentroCentro como un referente del arte contemporáneo en Madrid, con un enfoque abierto a la experimentación, la memoria y la diversidad cultural. Todas las muestras estarán disponibles de forma gratuita, reafirmando el compromiso del centro con la accesibilidad y la difusión del arte.