Día Internacional de la Danza

Centro Danza Matadero Celebra el Día Internacional de la Danza con una programación diversa y atractiva para todos los públicos

Presentación de ‘Celebra25’, la programación con la que Centro Danza Matadero conmemora el Día Internacional de la Danza
Centro Danza Matadero (CDM) conmemora el Día Internacional de la Danza con una variada oferta de actividades, desde espectáculos hasta talleres y mesas redondas, del 24 al 27 de abril

Esta programación, titulada Celebra25, se divide en tres grandes ejes: CDM Exhibe, CDM Celebra y CDM Piensa, con la intención de acercar la danza a todos los públicos, desde los profesionales hasta los aficionados, y fomentar el intercambio cultural y artístico.

CDM Exhibe: Danza en Teatro y en la Calle

El eje CDM Exhibe ofrecerá una veintena de espectáculos tanto en la sala de exhibición del teatro, en la Nave 11 de Matadero, como en Plaza Matadero, al aire libre. Uno de los principales atractivos será la actuación de la compañía Aracaladanza, que presentará en la Nave 11 su espectáculo Loop, especialmente dirigido al público infantil. Este innovador espectáculo, coreografiado por Enrique Cabrera, busca romper las barreras del escenario tradicional, fusionando danza y objetos con un toque de humor y magia, ideal para despertar la imaginación de los más pequeños.

En la calle, la Plaza Matadero será el escenario del Festival Cuerpo Romo, dirigido por Elías Aguirre. Desde el 25 hasta el 27 de abril, el festival presentará actuaciones, talleres para familias y profesionales, y representaciones con música en vivo. Artistas de renombre como Chey Jurado (con su espectáculo Raíz desde Extremadura), Kampai (con Kompass desde Barcelona), Indalecio Seura (con …de dónde vengo? desde Sevilla), entre otros, se reunirán en este evento que también contará con la participación internacional de compañías provenientes de Luxemburgo, Alemania, Israel y Canadá.

CDM Celebra: Un Homenaje a la Danza y al Sector

En el marco de CDM Celebra, el 26 de abril, se llevará a cabo un encuentro entre los profesionales de la danza y el público aficionado en la Nave 11. La Compañía Dani Pannullo Dancetheatre, dirigida por Dani Pannullo, pionero de la cultura clubbing en España, celebrará el Día Internacional de la Danza con performances que invitarán al público a bailar y disfrutar de la danza en un ambiente colectivo. DJ Sandro Bianchi acompañará la ceremonia con su música, mientras que las proyecciones visuales de TOOZ y el diseño de iluminación de Lola Barroso (Premio MAX 2018) creará una experiencia inmersiva única.

El acto contará con la participación de artistas como Alessia Sinato (danza contemporánea), Sara Sánchez (baile flamenco), Gilbert Jackson (afrobeats), Miguel Zomas (danza Bboy) y muchos más, ofreciendo una muestra vibrante de las distintas disciplinas que enriquecen la danza hoy en día.

CDM Piensa: Reflexiones sobre la Danza Universal

El eje CDM Piensa incluirá una serie de mesas de reflexión sobre el lenguaje de la danza universal, diseñada para superar las barreras culturales, sociales y políticas. Enrique Cabrera moderará una mesa de debate sobre la relación entre la danza y el público familiar y joven, con la participación de destacados nombres de la danza como Àngels Margarit, Lola Lara, Muriel Romero y Omar Khan. Estas mesas de debate se centrarán en cómo la danza puede actuar como un puente entre diferentes culturas y contextos, invitando a los participantes a explorar la dimensión universal del arte del movimiento.

Un Espacio de Innovación y Democracia en la Danza

A lo largo de esta celebración, Centro Danza Matadero se consolidará como un espacio de innovación, intercambio artístico y democratización de la danza, donde tanto profesionales como aficionados podrán disfrutar de una programación única. Además de los espectáculos y talleres, el evento ofrecerá una plataforma para la reflexión y el análisis del arte de la danza en su contexto social y cultural actual.

Con esta programación, CDM reafirma su compromiso de seguir siendo un referente para la danza en Madrid, creando un espacio inclusivo y accesible para todos los públicos, donde la danza no solo se celebra, sino que se convierte en un instrumento para la cultura, educación y transformación social.