La Casa y el Bosque de la Danza de Logroño se presentan en Madrid
En el Real Casino de Madrid, dentro del marco de los Encuentros de Teatro y Danza, organizados y dirigidos por Eugenia Montero, se celebró la conferencia La Casa y el Bosque de la Danza de Logroño, impartida por su director, Perfecto Uriel, en la Sala Torito, ante una destacada asistencia de invitados.
Perfecto Uriel estuvo acompañado por Rosa María Fernández Saiz, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño.
Conducido por su creador, el evento se convirtió en un enriquecedor encuentro con actores, bailarines, maestros, críticos, promotores de espectáculos, directoras de conservatorios y fundaciones, diseñadores, editores, directores de escena, artistas, amantes de la danza y socios del Casino, en un entorno excepcional en pleno corazón de Madrid.
Acompañado por un PowerPoint diseñado por Ignacio Achútegui, Perfecto Uriel expuso la trayectoria de La Casa y el Bosque de la Danza, desde su origen hasta la actualidad, resaltando las actividades desarrolladas a lo largo de más de 20 años y el valioso patrimonio que alberga el museo, conformado gracias a generosas donaciones de profesionales de la danza en sus distintas disciplinas académicas.
El Bosque de la Danza
Inaugurado en mayo de 2009 por La Casa de la Danza de Logroño, este espacio municipal de 3.000 m² es un bosque urbano con diversas especies arbóreas, concebido para rendir homenaje a figuras destacadas por su contribución al arte de la danza.
Cada 29 de abril, coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, se realiza la plantación de nuevos árboles donados por artistas, instituciones y particulares. Entre ellos, sobresalen numerosos ejemplares de Ginkgo biloba, un auténtico fósil viviente que data del Mesozoico, hace 250 millones de años. Sorprendentemente, fue el único ser vivo que sobrevivió a la explosión de Hiroshima. Sus hojas, con una forma que evoca la falda de una bailarina, lo convierten en un símbolo poético de la danza.
Perfecto Uriel
Formado en París en Historia y Literatura Francesa en la Universidad de la Sorbona, continuó sus estudios en Londres, donde cursó Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge.
Su trayectoria en las artes escénicas comenzó en The Rose Bradford College de Londres, donde se especializó en danza contemporánea y técnicas corporales de expresión. Simultáneamente, estudió en el London Contemporary Dance School – The Place.
Más tarde, en Polonia, obtuvo un máster en Pedagogía de la Danza Clásica, con especialización en ballet infantil en la Ópera Nacional de Varsovia.
Su carrera artística lo llevó a desempeñarse como coreógrafo e intérprete en Canadá y Venezuela durante dos años. De regreso a España, profundizó en técnicas de mimo y pantomima con Julio Castronuovo (catedrático de la RESAD de Madrid) y en Expresión Corporal con Marta Schinca (también catedrática de la RESAD).
Durante tres años, fue asistente en los espectáculos de pantomima organizados por el maestro Castronuovo en España y Portugal.
Finalmente, con la creación de la Escuela de Teatro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, se estableció en Logroño para dirigir el Departamento de Movimiento Creativo y Danza de dicha institución.