Carmen Mirabal, ganadora del Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2025
Este galardón, otorgado anualmente por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalion, reconoce a autores de todo el mundo que han destacado en la poesía, la narrativa o el ensayo.
El jurado, presidido por Francisco Gutiérrez Carbajo y compuesto por Marisabel Balderrama (Bolivia), Luisa Ballesteros Rosas (Francia), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Roberto Gil de Mares (Colombia), Jesús María Gómez y Flores (España), Hilario Jiménez Gómez (España), Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago (España), Basilio Rodríguez Cañada (España), Beatriz Saavedra Gastélum (México) y Nery Santos Gómez (Venezuela) ha decidido premiar la obra de Mirabal por su impactante retrato de la realidad migratoria latinoamericana y su destacada contribución a la literatura contemporánea.
Un galardón con historia y reconocimiento internacional
Creado en 2004, el Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” se ha consolidado como un referente en el mundo literario hispano. Su objetivo es rendir homenaje al legado del poeta nicaragüense, máximo exponente del modernismo en lengua española y una de las figuras más influyentes de la poesía del siglo XX.
A lo largo de sus 23 ediciones, el premio ha sido otorgado a reconocidos escritores como José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, Emilio Ruiz Barrachina, Helena Cosano, Fabio Martínez y Pilar Pedraza Pérez del Castillo, entre otros. En 2025, el reconocimiento recae sobre Carmen Mirabal, una autora con una extensa y prolífica carrera en distintos géneros literarios.
Carmen Mirabal: una trayectoria de excelencia
Carmen Mirabal es una destacada escritora, educadora y periodista puertorriqueña con más de 30 libros publicados. Su carrera comenzó a los 14 años en el periodismo, y desde entonces ha desarrollado una impresionante labor en medios de comunicación, la producción musical y la industria editorial. Con un Ph. D. en educación, ha creado programas de comunicación en universidades de Puerto Rico y ha sido reconocida en múltiples países por su contribución a la cultura y la literatura.
Mirabal ha sido homenajeada en México, Argentina, Los Ángeles, República Dominicana, Nueva York, Colombia y Puerto Rico. Además, ha impulsado la digitalización de la industria editorial con su plataforma Sinpapelysintinta.com, dedicada a la publicación de libros electrónicos. Su obra La Mirabal. Nunca serás nadie resume sus cinco décadas de trayectoria en el mundo del entretenimiento y la literatura.
El mito del sueño americano: una mirada cruda a la migración
La novela galardonada, El mito del sueño americano, ofrece un conmovedor relato sobre la dura realidad de los inmigrantes latinoamericanos que buscan un futuro mejor en Estados Unidos. A través de la historia de cuatro mujeres —Mariana, Amanda, Sara y Marianela—, la obra expone los abusos, las traiciones y las desilusiones que enfrentan quienes persiguen el llamado "sueño americano".
En un contexto de creciente xenofobia, la novela denuncia la explotación sexual, la falta de oportunidades y las injusticias del sistema migratorio. Con un estilo crudo y realista, Mirabal pone de manifiesto las cicatrices emocionales y físicas de los migrantes, destacando la importancia de crear oportunidades en sus países de origen.
Presentaciones en ferias internacionales del libro
El mito del sueño americano será presentado en destacados eventos literarios, como la Feria del Libro de Madrid (FILM), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), entre otras. Estos encuentros servirán como plataforma para que la obra de Carmen Mirabal continúe ganando reconocimiento y llegando a nuevos lectores en el mundo hispanohablante.
Con este galardón, Mirabal se suma a la lista de grandes autores que han sido distinguidos con el Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío”, consolidando su legado literario y reafirmando su compromiso con la denuncia social a través de la literatura.