El arquitecto Mario Cucinella protagoniza el Día del Diseño Italiano 2025 en Madrid
El Ateneo de Madrid se convirtió en el epicentro del diseño y la arquitectura internacional durante la IX edición del Día del Diseño Italiano (IDD 2025), organizada por la Embajada de Italia en Madrid. Bajo el lema 'Desigualdades. Diseño para una vida mejor', el evento contó con la participación estelar del reconocido arquitecto Mario Cucinella, quien compartió su visión en una conversación con Pilar Marcos, directora de la revista Diseño Interior.
Un evento de alto nivel en un escenario histórico
El Embajador de Italia en Madrid, Giuseppe Buccino Grimaldi, inauguró el acto ante un público que llenó la Biblioteca del Ateneo de Madrid, destacando cómo el Día del Diseño Italiano se ha consolidado como una iniciativa clave de la Farnesina para proyectar el Made in Italy al mundo. "El IDD no solo celebra la excelencia italiana, sino que también marca el inicio de un calendario repleto de eventos internacionales, como el Salón del Mueble de Milán, la Exposición Universal de la Trienal de Milán y la Bienal de Venecia", apuntó el embajador.
El Ateneo de Madrid, institución que ha acogido a personalidades italianas del más alto nivel, como los escultores Arnaldo y Gio' Pomodoro y el pintor Emilio Vedova, fue el marco perfecto para esta cita cultural que refuerza los lazos entre España e Italia a través del diseño y la arquitectura.
Mario Cucinella: diseño para un futuro mejor
Durante su intervención, Mario Cucinella abordó algunos de los ejes que han definido su carrera profesional, con un enfoque especial en la sostenibilidad, las fuentes humanísticas de inspiración y la responsabilidad social de la arquitectura. "El diseño tiene el poder de transformar vidas, pero debemos asegurarnos de que sus beneficios lleguen a todos, no solo a unos pocos", destacó Cucinella.
El arquitecto también adelantó detalles sobre el pabellón nacional italiano 'La ciudad ideal' que diseñará para la Expo de Osaka 2025, una obra que reflejará su compromiso con la creación de espacios inclusivos y sostenibles. Este proyecto se alinea con la temática del IDD 2025, proponiendo soluciones de diseño que reduzcan las desigualdades y promuevan una vida mejor para todas las personas.
Un calendario de diseño con proyección internacional
El Día del Diseño Italiano se presenta como un preludio de otros eventos destacados del calendario cultural y arquitectónico internacional. Entre ellos, sobresalen:
- Salón del Mueble de Milán (8 al 13 de abril): El mayor escaparate mundial del diseño de interiores.
- Exposición Universal de la Trienal de Milán (mayo-noviembre): Dedicada a la innovación y la sostenibilidad.
- Bienal de Venecia (mayo-noviembre): Focalizada en las nuevas tendencias artísticas y arquitectónicas.
- Expo de Osaka 2025 (13 de abril-13 de octubre): Donde Italia estará representada con el pabellón de Cucinella, un espacio diseñado para reflejar la visión de un mundo más equitativo y sostenible.
Un diseño transformador: inclusión y sostenibilidad en el centro
La edición 2025 del Día del Diseño Italiano ha puesto sobre la mesa la capacidad del diseño para ser un motor de cambio social. El compromiso con la sostenibilidad y la inclusión no es solo un objetivo teórico, sino una realidad tangible que arquitectos y diseñadores italianos, como Cucinella, están materializando en cada uno de sus proyectos.
El éxito del evento en Madrid refuerza la idea de que el diseño italiano no solo es un referente de calidad y estilo, sino también un vehículo de transformación social, capaz de reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de las personas.