Alcalá de Henares se convierte en capital del piano con el X Concurso Internacional Gran Klavier
Del 26 al 29 de marzo, jóvenes talentos de seis países se dan cita en la Universidad de Alcalá para celebrar una década de compromiso con la música y el intercambio cultural.
En el corazón renacentista de una ciudad donde la historia y las letras laten a cada paso, los acordes del piano vuelven a resonar con fuerza. Alcalá de Henares acoge esta semana la décima edición del Concurso Internacional de Piano Gran Klavier–Ciudad de Alcalá, una cita ya consolidada en el calendario musical europeo, que reúne a jóvenes pianistas procedentes de Mongolia, Georgia, China, Inglaterra, Austria y España.
El certamen, que se celebra del 26 al 29 de marzo en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, fue presentado oficialmente este martes en el Salón de Actos de Santa María la Rica por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, acompañado por la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado y otros representantes institucionales y artísticos.
Diez años al servicio del talento joven
Nacido en 2016 gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Gran Klavier, presidida por la pianista y pedagoga Mendmaa Dorzhin, el concurso tiene como misión promover la música entre los estudiantes más jóvenes y fomentar el intercambio artístico y cultural internacional.
“Es un honor para Alcalá albergar un concurso tan especial, que crece cada año en calidad y en número de participantes. Ver a estos jóvenes sentarse al piano y ofrecernos su entrega es una de las experiencias culturales más emocionantes que podemos vivir”, afirmó el concejal Santiago Alonso durante la presentación.
Una ciudad que abraza la música como patrimonio vivo
La celebración del concurso cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, que coorganizan el evento con la Asociación Cultural Gran Klavier. La implicación institucional ha sido clave para convertir esta propuesta en una plataforma de proyección internacional, que no solo exhibe talento, sino que fortalece los lazos entre culturas a través del lenguaje universal de la música.
En palabras de José Raúl Fernández del Castillo, director de Artes y Cultura de la Universidad: “Este certamen refleja la identidad cultural de Alcalá: abierta, humanista, formadora y comprometida con el arte”.
Premios con acento cervantino
Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento otorga el Premio Miguel de Cervantes a la mejor interpretación de música española, con una dotación de 300 euros para cada una de las tres categorías. Un guiño al legado literario de la ciudad que acoge el certamen, y un estímulo para que los jóvenes intérpretes profundicen en el repertorio hispano.
Además de los galardones oficiales, el verdadero premio para los participantes es la experiencia compartida: tocar ante un jurado internacional, conocer a otros jóvenes músicos de distintos países y vivir unos días inmersos en una ciudad que respira arte e historia.
Una plataforma internacional desde Alcalá
El Concurso Internacional de Piano Gran Klavier–Ciudad de Alcalá no solo enriquece la vida cultural local, sino que posiciona a Alcalá de Henares como destino cultural y musical de referencia dentro y fuera de nuestras fronteras. Con cada edición, se fortalece el vínculo entre la formación musical de excelencia y la proyección internacional del talento emergente.