Alcalá de Henares

Alcalá de Henares apuesta por un nuevo festival de música más inclusivo y abierto a toda la ciudad

El concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso

El Ayuntamiento anuncia un modelo de gestión transparente que priorizará a las bandas locales y respetará el bienestar vecinal.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado la creación de un nuevo festival de música más inclusivo y abierto a toda la ciudad, tras la decisión de no prorrogar el contrato con la asociación Alcalá es Música. El gobierno municipal ha explicado que la medida responde a criterios técnicos y jurídicos, garantizando que la nueva propuesta cultural cumpla con la normativa legal y sea accesible para más músicos y vecinos.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha asegurado que el objetivo es "democratizar la cultura y permitir que todas las bandas alcalaínas tengan su espacio sin depender de una sola entidad". En este sentido, el nuevo festival buscará fomentar el talento local, ofrecer más actividades en los distritos y planificar los eventos de manera que se minimice el impacto en los vecinos.

Un cambio basado en la legalidad y la transparencia

La decisión de no renovar el contrato con Alcalá es Música ha generado debate en el sector cultural, pero el Ayuntamiento ha subrayado que la normativa europea impide prorrogar contratos públicos sin cumplir requisitos específicos. En este caso, continuar con el mismo formato hubiera supuesto una vulneración de la legislación, por lo que se han explorado alternativas que permitan mantener el festival dentro del marco legal.

El nuevo formato pretende evitar una gestión exclusiva por parte de una sola organización, ampliando las oportunidades para más bandas y asociaciones musicales de la ciudad.

Un festival más inclusivo y descentralizado

El nuevo modelo de festival musical de Alcalá de Henares se basará en tres pilares fundamentales:

  • Más participación de bandas locales: Se priorizará la presencia de grupos emergentes y consolidados de la ciudad, asegurando que el festival sea un escaparate para el talento local.
  • Mayor bienestar vecinal: Se regularán los horarios y ubicaciones de los conciertos para minimizar molestias a los residentes, promoviendo un equilibrio entre cultura y convivencia.
  • Expansión a los distritos: La programación incluirá eventos en distintos barrios, evitando la concentración exclusiva en una zona y permitiendo que la música llegue a toda la ciudad.

Compromiso con la cultura y el diálogo

El concejal de Cultura ha insistido en que el Ayuntamiento mantiene un diálogo abierto con músicos y agentes culturales para que el nuevo festival sea un éxito y refleje las necesidades de la comunidad artística.

"Queremos que todos los músicos de Alcalá tengan la oportunidad de participar en un evento que sea sostenible, legal y accesible para todos", ha señalado Alonso. Además, ha recordado que la ciudad ha incrementado la inversión en cultura y mejorado las infraestructuras para eventos musicales, lo que garantiza que esta nueva propuesta se desarrolle en condiciones óptimas.

Con esta iniciativa, Alcalá de Henares refuerza su apuesta por la música y la cultura, ofreciendo un modelo más participativo, equitativo y transparente, que busca consolidarse como una referencia en el panorama musical de la Comunidad de Madrid.