Alcalá de Henares

Alcalá de Henares y Alba Iulia refuerzan su hermanamiento con la publicación de un poemario bilingüe

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares y Gabriel Codru, alcalde de Alba lulia (Rumanía)

La obra, presentada en el Ayuntamiento alcalaíno, reúne versos de poetas de ambas ciudades, destacando los lazos culturales y comunitarios que las unen.

Alcalá de Henares y la ciudad rumana de Alba Iulia han dado un nuevo paso en su relación de hermanamiento con la publicación del poemario Hemisferio poético – Emisfere poetice, una antología bilingüe que recoge la obra de poetas de ambas localidades. La presentación oficial tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet y su homólogo rumano, Gabriel Codru, junto a una delegación de Alba Iulia y representantes de la comunidad rumana en la ciudad complutense.

Un lazo cultural que se fortalece con la poesía

El hermanamiento entre Alcalá de Henares y Alba Iulia se remonta a 2002, en reconocimiento a la fuerte presencia de ciudadanos rumanos en la localidad madrileña, muchos de los cuales procedían precisamente de esta histórica ciudad transilvana. Actualmente, cerca de 12.400 rumanos están empadronados en Alcalá, aunque el número llegó a ser significativamente mayor, alcanzando un pico de 22.000 en 2013.

El poemario, impulsado por la Asociación Cultural ‘Juan Ramón Jiménez y Lucian Blaga’, se presenta como un homenaje a esta conexión histórica y como un símbolo de la convivencia entre ambas comunidades. La obra reúne los trabajos de siete poetas de Alcalá de Henares y siete de Alba Iulia, entre los que destacan nombres como Francisco Peña Martín, Cristina María Penalva Pastor y Matías Escalera Cordero, en representación de la ciudad española, y Aurel Pantea, Sonia Elvireanu e Ion Margineanu, por parte de la delegación rumana.

Una iniciativa que rinde tributo a la literatura y a la comunidad rumana

Durante la presentación, la alcaldesa Judith Piquet subrayó la importancia de esta iniciativa como “un reflejo del fuerte vínculo entre Alcalá y Alba Iulia, dos ciudades con una gran historia cultural, universitaria y empresarial”. Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento para el escritor Salustiano Masó, poeta alcalaíno fallecido en 2023 a los 101 años, cuya obra también forma parte de la antología.

El poemario no solo se presenta como un proyecto literario, sino como una reafirmación del compromiso de ambas ciudades con el intercambio cultural y el fortalecimiento de sus lazos comunitarios. “El mundo necesita ciudades con la experiencia y la sabiduría acumulada de Alcalá y Alba Iulia, pero también con la esperanza de su eterna juventud”, afirmó Piquet.

Alba Iulia: un puente entre Oriente y Occidente

Alba Iulia, capital del distrito de Alba y ubicada en el corazón de Transilvania, es una ciudad con una rica historia que la ha convertido en un punto clave en la evolución política y cultural de Rumanía. Este hermanamiento ha permitido a lo largo de los años la cooperación institucional en distintos ámbitos, desde la educación y la cultura hasta el desarrollo empresarial, con la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) como interlocutor clave.

La presentación del poemario es solo un paso más en la consolidación de esta relación. Las autoridades de ambas ciudades han manifestado su interés en seguir impulsando proyectos que fomenten la integración, la educación y la cultura entre ambas comunidades.

Hacia nuevos proyectos conjuntos

El Ayuntamiento de Alcalá ha expresado su compromiso de continuar con nuevas iniciativas de colaboración con Alba Iulia, en un esfuerzo por mantener viva la conexión que une a ambas ciudades. Este hermanamiento, que comenzó hace más de dos décadas, sigue evolucionando con proyectos que refuerzan los lazos históricos y comunitarios, reflejando la realidad multicultural de Alcalá de Henares.

El poemario Hemisferio poético – Emisfere poetice es una muestra de cómo la literatura puede servir como puente entre culturas, consolidando relaciones que van más allá de lo institucional y que se enraízan en la historia compartida de sus habitantes.