Agenda cultural Madrid del 20 al 23 de febrero: estrenos, danza y exposiciones
Entre los eventos más destacados, los Teatros del Canal acogerán el estreno en España de "Reclaim", una innovadora propuesta de circo contemporáneo de la compañía belga T1J, y "Sahara", una obra de danza de la coreógrafa italiana Claudia Castellucci.
Además, la Compañía Nacional de Danza interpretará el clásico "Don Quijote" en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Teatros del Canal: circo contemporáneo y danza
Los Teatros del Canal serán el epicentro de la innovación artística con dos estrenos en España.
- "Reclaim" (Sala Roja, 20-22 de febrero): La compañía belga T1J, dirigida por Patric Masset, presenta un espectáculo inspirado en rituales chamánicos de Asia central, donde acróbatas y músicos barrocos recrean una sociedad primitiva en un espectáculo visualmente impactante.
- "Sahara" (Sala Negra, 21-22 de febrero): Claudia Castellucci dirige esta pieza de danza donde seis bailarines exploran el desafío de moverse en un espacio vacío, evocando la inmensidad del desierto.
- "La gran ilusión" (Sala Verde, hasta el 23 de febrero): Lluís Pasqual trae su adaptación de "La gran magia" de Eduardo De Filippo, tras su éxito en Barcelona, Nápoles y Buenos Aires.
Teatro de La Abadía: literatura y memoria
El Teatro de La Abadía ofrece dos producciones que exploran la literatura y la memoria histórica:
- "Caperucita en Manhattan" (Sala Juan de la Cruz, hasta el 23 de febrero): En honor al centenario de Carmen Martín Gaite, la adaptación de Lucía Miranda acerca al público esta historia con un enfoque contemporáneo.
- "El sillón K. Cartas desde el olvido" (Sala José Luis Gómez, hasta el 2 de marzo): Dirigida por Paula Paz, esta obra rinde homenaje a Carmen Conde y su correspondencia con Katherine Mansfield.
San Lorenzo de El Escorial: ballet, teatro y música
- "Don Quijote" (Teatro Auditorio, 22 de febrero): La Compañía Nacional de Danza presenta este clásico con coreografía de José Carlos Martínez y la música de Ludwig Minkus interpretada por la ORCAM.
- "Praga, 1941" (Real Coliseo Carlos III, 21 de febrero): Paco Gámez adapta los diarios de Petr Ginz en una pieza teatral que refleja el horror del Holocausto.
- "Música escénica de José Nebra" (Real Coliseo Carlos III, 22 de febrero): Concierto de la Camerata Händel, especializada en música de los siglos XVII y XVIII.
- "Burro" (Real Coliseo Carlos III, 23 de febrero): Tragicomedia de Álvaro Tato inspirada en la literatura sobre los asnos, con música en directo y protagonizada por Carlos Hipólito.
Exposiciones destacadas en Madrid
Madrid también acoge varias exposiciones que combinan arte clásico y contemporáneo:
- "Secundino Hernández en obras" (Sala Alcalá 31, hasta el 20 de abril): Recorrido por la trayectoria del pintor madrileño, con cerca de 70 obras.
- "Caprile Lorenzo" (Sala Canal de Isabel II, hasta el 30 de marzo): Una retrospectiva sobre el diseñador de moda a través de sus vestidos más icónicos.
- "Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan" (Sala de Arte Joven, hasta el 20 de abril): Exposición de arte emergente comisariada por Raquel Algaba.
- "Ría" de Jorge Satorre (Museo CA2M, hasta el 31 de agosto): Muestra que recorre los últimos 15 años del artista mexicano.
- "Flamboyant. Joana Vasconcelos" (Palacio de Liria, hasta el 31 de julio): Diálogo entre la obra de la artista portuguesa y la colección de la Casa de Alba.
Con una variada oferta de teatro, danza, música y exposiciones, Madrid se convierte en el epicentro cultural del país este fin de semana. Toda la programación detallada se puede consultar en la web del Gobierno regional.