Fronteras desdibujadas

Presentación en Madrid del nuevo libro de Francisco Gutiérrez Carbajo

“Antes de que existieran el arte y la poesía, antes de que grabaran la primera escritura, sintieron los humanos vaga melancolía, el gozo y el placer, el dolor, la tristura…”

Así comienza uno de los poemas de los que ahora podemos disfrutar en el libro “Razón, sentimiento y poesía” , tres palabras que nos definen como raza humana. Estas potentes palabras conforman el título del primer poemario de Francisco Gutiérrez Carbajo. En el arte de nombrar un libro, pocas veces un título sintetiza con tanta precisión la esencia de su contenido.

Razón, sentimiento y poesía es una invitación profunda a explorar lo más íntimo de la existencia humana, y así lo hicieron sentir este pasado jueves 7 de febrero, unos presentadores de lujo y un público extraordinario, en un concurrido y muy agradable “bautizo literario” que tuvo lugar en el “Aula literaria”, espacio que el mismo autor dirige en la nueva sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca de Madrid.

El acto se transformó en una velada encantadora para todos, ya que, además de poder aprender del catedrático Francisco Gutiérrez Carbajo —quien, a lo largo de su trayectoria de vida, con pasión, erudición y compromiso, ha dejado una huella profunda en la literatura española y más allá—, la mesa de presentación contó con la presencia de personalidades muy comprometidas con el arte y la escritura, tales como:

  • Adelaida Porras Medrano, profesora universitaria y poeta reconocida;
  • Marisol Esteban, destacada novelista;
  • Teresa Sojo, filóloga y gran actriz;
  • Daniel Miguelañez, filólogo, excelente actor y poeta;
  • David Coll, eminente poeta;
  • Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, quien también se destaca como escritor y poeta.

La velada comenzó con el saludo de Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y la música ambientó el evento, amenizada por el cantautor Álex Flórez Sierra. Victoria Vera y otros presentadores recitaron poemas del libro, llenando el ambiente con el suave arrullo de versos profundos, a menudo simpáticos y originales, en los que se rinde homenaje a la amistad, al arte, al teatro, a los viajes y a la vida misma del autor.

El consejero Paco Serrano en la presentación del libro de Francisco Gutiérrez Carbajo

Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando la nieta de Francisco Gutiérrez, la preciosa niña llamada Sol —a quien está dedicada esta obra—, saludó a su abuelo de la mano de su madre, la brillante Julia Sabina, profesora titular de la Universidad de Alcalá y con un PhD en Arts and Medias por la Universidad de Sorbonne Nouvelle en París III. Posteriormente, su esposa, Clara Sánchez, distinguida y laureada escritora, miembro de la RAE, ofreció unas palabras. Una familia en la que todos destacan como faros culturales, iluminando el camino del conocimiento y de las artes.

Francisco Gutiérrez Carbajo es catedrático de Literatura Española y académico de número en la Academia de las Artes Escénicas de España, así como académico por Madrid en la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Su trayectoria es un homenaje a la palabra, al estudio y a la cultura. Además, su rol como director de la colección teatral Candilejas de Pigmalión refleja un incesante interés por el teatro. Cabe destacar también su labor como conferenciante distinguido en diversos países, abordando temas que transitan por la literatura, el cine y la historia. Su papel como presidente de la Asociación Española de Semiótica, miembro del Comité de Expertos de la ANECA y su experiencia como decano de la Facultad de Filología de la UNED lo han consolidado como una de las voces más respetadas a nivel mundial.

En este libro, Francisco Gutiérrez Carbajo nos invita a un viaje lírico que, a través de sus versos, nos confronta con nuestras propias interrogantes sobre el mundo y nos recuerda la belleza que aún podemos encontrar. Cabe destacar el registro fotográfico presentado junto a algunos versos, en el que la amistad, los momentos culturales y los encuentros se funden con la lírica. Asimismo, la obra incluye pinturas emblemáticas y reconocidas —como las de Cézanne, El Greco, Picasso, Salvador Dalí, entre otros— que enriquecen e inspiran su contenido.

Este libro de poesía tiene un matiz profundamente biográfico, en el que el autor explora temas universales como la vida, la muerte, el amor, la amistad y el trabajo. Sus versos se adentran en descripciones de ciudades que ha visitado y en las reflexiones y cuestionamientos suscitados por obras de arte que lo han impresionado. Con un estilo sentencioso y preciso, Gutiérrez Carbajo utiliza recursos como la metaliteratura y la intertextualidad, encabezando algunas de sus composiciones con citas de autores clásicos y contemporáneos: Juan Ruiz, Don Sem Tob de Carrión, Jorge Manrique, Antonio Machado, Emilio Lledó y José Manuel Caballero Bonald, entre otros. Estos versos dialogan con el pasado y el presente, recordándonos que la poesía es una conversación infinita que desnuda el alma de autores y lectores de todas las épocas.

Aunque a lo largo de todo el libro, nuestro querido autor deja patente su profundo arraigo a su patria, España; al flamenco; a sus autores; y a las costumbres del campo y de los oficios, me quedo con este poema, que nos invita a convertirnos en ciudadanos del mundo y a compartir su sabiduría y nobleza con todos nosotros. Se trata de “Por diversos caminos a distintos lugares”:

“—¿Por qué me has traído, madre, hasta estas extrañas tierras?

—Para que sepas que el mundo no debe tener fronteras…”

Y este libro, definitivamente, no conoce fronteras.