Las mejores lecturas de 2024
Enero siempre ha sido un mes de buenos propósitos y de repasar lo que ha dado de sí el año anterior y a pesar de que ya estemos en febrero voy a compartir estas impresiones con vosotros. Independientemente del resultado que obtengáis con este ejercicio de reflexión, a mí sí me gusta hacerlo con mi año lector, que en el caso del 2024 ha estado lejos de ser espléndido. He leído una cantidad inusualmente elevada de buenos bodrios y tampoco hay ningún libro que me haya llegado al corazón para quedarse para siempre, una baza de esas que recomiendas siempre y sin duda aciertas. Espero elegir mejor para el 2025 o directamente dedicarme a otra cosa.
A pesar de lo anterior, sí que he conseguido hacer una pequeña lista de mis favoritos de 2024 que a continuación os pondré con unas breves impresiones sobre la lectura de algunos de ellos. No obstante, si queréis una reseña más completa podéis verla en mi cuenta de Instagram @sofiaestaleyendo. Los elegidos del año pasado fueron los siguientes: El olor del bosque, A corta distancia, Conejo maldito, Un lugar soleado para gente sombría, Ventisca, Dos crímenes, Harriet y La Llamada.
Empezaré por El olor del bosque que fue una de las que más me gustaron el año pasado. La historia de Elisabeth es la de una historiadora afortunada, una señora mayor le dona una serie de cartas de un antepasado suyo con un poeta francés, las misivas que son de la Gran Guerra tienen mucho valor. Esta señora termina legándole una casa y algo que Elisabeth todavía no sabe: una nueva oportunidad. Su investigación la va a llevar a viajar por toda Europa, superando así el duelo por su pareja y fascinándose por esta historia ocurrida durante la primera guerra mundial, una novela imprescindible. A corta distancia es la novela con la que tuve la fortuna de conocer a María José Codes, narra una agresión real entre pandillas en el parque del Retiro con el resultado de la muerte de un chaval de 21 años. Con este punto de partida la autora nos va enseñando el micro cosmos que rodea a su entorno y todas las relaciones que se tejen entre ellos como una tela de araña. Hasta que un día, más de 20 años después el agresor y la agredida se encuentran en una cena casual, ¿qué haríais vosotros en esa situación? Os recomiendo su lectura encarecidamente, hace poco se ha inaugurado una estatua en el parque del Retiro rememorando estos hechos.
Otra novela que me sorprendió gratamente fue Conejo Maldito de la surcoreana Bora Chung. Este libro de relatos es de los que más me ha fascinado nunca. A medio camino entre Mariana Enríquez y Stephen King todos ellos son aterradores. Tienen un punto de ciencia ficción importante y no puedes dejar de leer. El libro es adictivo, terrorífico, maravilloso y todo eso al mismo tiempo. Yo tengo fascinación por los fenómenos extraños y aquí encontraréis bastantes.
Otros libros del año pasado que destaco son Dos crímenes y Harriet. El primero escrito por el autor mejicano Jorge Ibargüengoitia. Este libro corto (no llega a las 200 págs.) nos cuenta la no poco surrealista historia de Marcos y su novia. Una noche deciden hacer una cena con amigos y uno de ellos trae a un extraño que incomoda a todos y que no llegamos a saber con certeza qué papel juega en los hechos posteriores. También aparece un conocido que les pide quedarse a dormir. Al día siguiente estalla el caos: todos los amigos son detenidos por terrorismo, pero ellos consiguen escapar. Marcos decide esconderse en un pueblo en el que vive su rico y enfermo tío político al que sospechosamente todos sus primos están cuidando. Hace más de una década que no les ve y no es precisamente bien recibido pues creen que va a por la cuantiosa herencia que está en juego. Aunque su intención inicial es pegarle un sablazo, Marcos se ve envuelto en la vida y tejemanejes familiares mientras ofrece un negocio a su tío. Una pequeña maravilla. En cuanto a Harriet de Elizabeth Jenkins, narra unos hechos reales ocurridos en 1877 y mediáticamente conocidos como el “misterio de Penge”. Harriet es una mujer en la treintena a la que desde muy al principio la califican como “tontita”. No me quiero ni imaginar lo que en esa época sería tener algún tipo de deficiencia mental. Cuando vive con el calor de su familia, especialmente de su madre, todo va bien, pero es cuando un muy avaricioso Lewis Oman aparece en su vida y consigue casarse con ella, cuando comienza todo el horror que os aseguro no es poco. Dado que Harriet recibe una buena suma mensual por el fallecimiento de una tía, este hombre perverso ve la oportunidad perfecta para solucionar su vida y la de sus parientes más próximos. Con la perspectiva de esta mejora económica Lewis pasa por alto la deficiencia de Harriet y elimina cualquier obstáculo en su camino hacia el matrimonio. Hasta aquí podría parecer un argumento manido de cualquier novela o película, pero, creedme, esta historia es de todo menos típica. Merece la pena llegar al final y leer el epílogo es imprescindible para entender la historia en toda su extensión. “Harriet” es considerada la primera novela de true crimen de la historia.
Y eso ha sido todo por hoy, espero que el 2025 nos esté regalando ya magníficas lecturas para poder, así, vivir muchas vidas.