Entrevista a Elena Poniatowska Amor
Elena Poniatowska Amor
Nació en París, Francia, el 19 de mayo de 1932. Radica en México desde 1942. Cronista, ensayista, narradora y periodista. Miembro fundador de la Editorial Siglo XXI y de la Cineteca Nacional. Conductora del programa “Palabras cruzadas” de radio UNAM y de Canal 13. Realizadora de cortos cinematográficos sobre Sor Juana Inés de la Cruz, José Clemente Orozco, entre otros temas. Fundadora y columnista de La Jornada. Colaboradora de Ábside, Artes de México, El Día, Equis, El Espectador, Estaciones, Excélsior, El Financiero, La Cultura en México, La Jornada, La Palabra y El Hombre, Mañana, México en la cultura, El Nacional, Novedades, Punto, Proceso, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de México, Sábado, Siempre!, The News y Unomásuno. Su obra ha sido traducida al alemán, coreano, checo, chino, danés, francés, gallego, griego, holandés, inglés, italiano, islandés, japonés, noruego, polaco, portugués, ruso y sueco. Ha recibido múltiples reconocimientos, los más recientes son: Premio Eugenio Galo Espejo Cevallos 2010. Premio Biblioteca Breve 2011 por Leonora. Meridana de Honor 2001. Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y Humanidades 2012, otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro. Premio a la Excelencia Académica 2013 por la BUAP. Premio Rostros de la discriminación Gilberto Rincón Gallardo 2013 por CONAPRED. Medalla Bellas Artes 2013. Medalla José Emilio Pacheco 2014. Premio a la Excelencia de las Letras 2014. Doctorado honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas 2014. Medalla Belisario Domínguez en 2023 y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español en 2023.
¿Qué es para ti el espíritu creador? ¿De dónde viene?
Es difícil esa pregunta, porque tiene algo de religioso, de pensar también porque nacemos, para que nacemos, yo creo que tiene que ver con el sentido que le damos nosotros a la vida, pero no solo a la vida personal, si no, a la vida de todos los seres, hay muchos que no hablan de sí mismos y los tenemos que adivinar.
-Mucha gente en la calle-, a mí siempre me llamaba mucho la atención los niños de la calle, porque en Bucareli había muchísimos, y los vendedores de billetes de lotería que decían cosas muy chistosas ¡Cómpremelo patroncita!, para que se vaya a Europa y me lleve, o luego decían aunque no me lleve, así que había mucha relación a través de las palabras.
¿Qué significó para ti como mujer en la literatura, ser parteaguas para mujeres, como yo, ya que nos abriste camino en la literatura?
Hay que pensar que hay muchas mujeres por ejemplo Rosario Castellanos de Chiapas, es una mujer importante, además universitaria, filosofa, muy extraordinaria. Elena Garro la primera mujer de Octavio Paz, decía de sí misma que era una partícula revoltosa, pero era una mujer que empujó a Octavio, y que ayudó mucho finalmente, que tiene una obra importante, una obra muy valiosa como “Los recuerdos del porvenir”, su primera novela, que es un excelente libro, los recuerdos del porvenir era el nombre de una cantina, era muy bonito nombre, desapareció; ella lo leyó y lo tomo para su novela.
Y por último, porque tú sabes que yo estoy en la capilla Alfonsina,
¿Qué me puedes decir sobre Alfonso Reyes?
Pues Alfonso reyes era un hombre muy generoso, además a Alfonso Reyes le fascinaban las mujeres y era muy coqueto, él se casó con una mujer muy alta, porque él era chaparrito y entonces decía que para que le alcanzara los libros Manuelita en los anaqueles más altos, él no era pretencioso, me acuerdo que Pita Amor iba y le gritaba desde abajo y él estaba hasta arriba, porque arriba tenía como un sofá muy cómodo para ahí echar la siesta y Pita le gritaba ¡puedo decir que mi hijo, que el hijo que voy a tener es tuyo!, si Pita, si Pita, claro que sí. Así que él estaba en un medio en que todo el mundo lo quería, lo admiraba, lo iban a ver Octavio Paz, Carlos Fuentes, todos los escritores de esa época lo visitaban, bueno la capilla es bellísima, es enorme y Manuelita era una compañera maravillosa.
Su nieta TIKIS, Alicia Reyes se quedó como directora, no sé quién estará ahora.
Ahora está como director el Dr. Javier Garciadiego.
Es un alma de Dios.
Yo doy ahora el taller de creación literaria.
Ha de estar feliz Don Alfonso.