Entrevista a Christine Hüttinger
Christine Hüttinger nació en Salzburgo, Austria. Estudió Letras Alemanas e Historia en la Universidad de Salzburgo. Doctorado en Historia por la misma universidad. Llegó a México en el marco del intercambio académico entre el gobierno de Austria y el gobierno de México. Trabajó en el Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, dando clases de Alemán así como cursos en la Maestría de Literatura Mexicana Contemporánea. Numerosas publicaciones nacionales e internacionales de crítica literaria con énfasis en literatura comparada y en el contexto histórico de la obra literaria. Ha traducido a varios autores al español. Se publicaron sus traducciones de dos poetas austríacos en antologías bilingües. Tiene en su haber tres libros, dos de crónica y uno de relatos.
¿Cómo describirías tu espíritu creador?
Yo me fío mucho en mi intuición, eso por un lado, si tengo un tema, una ocurrencia, una idea, dejo rienda libre a lo que me viene en mente, trato de no juzgarme en el proceso de escribir, eso viene después, al corregir, o al descartar, o al estar contenta con el resultado; por el otro, me guío por la belleza y la sonoridad de las palabras.
¿Qué mensaje esperas transmitir a través de tu palabra?
Tengo la esperanza de que el lector pueda percibir que en mis textos subyace, bajo la superficie palpable, un segundo texto con un mensaje más universal o más general, más allá de lo anecdótico del relato. Trato de anclar un episodio concreto y específico en un universo de sentido más amplio.
¿Qué papel juega la emoción en tu proceso creativo?
Un papel definitivo, no puedo escribir sobre algo que no me impacta emocionalmente.
¿Cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo de los años?
Creo que mi forma de escribir se ha depurado, quiero decir que antes me gustaban mucho los giros barrocos, por así decirlo. Y ahora veo más que nada la economía de la palabra, quisiera no tener ni una palabra superflua.
¿Qué influencias han marcado tu trabajo?
Soy una lectora voraz y creo que los autores que más me han gustado, han dejado su huella sobre mi forma de escribir. Ya que mi idioma materno es el alemán, quisiera mencionar a tres autores austríacos que me han impactado mucho: la prosa clara y nítida de Robert Musil, entre racionalidad y misticismo; la musicalidad e inclemencia de Thomas Bernhard; las atmósferas vienesas creadas por Heimito von Doderer.