Entrevista

Rejuvenecimiento facial y remodelación corporal

Dra Beltran
Entrevista a la Dra. Beatriz Beltrán, Médico estético y fundadora en pleno Paseo de Gracia de Barcelona de la Clínica que lleva su nombre, cosecha infinidad de éxitos entre sus pacientes, utilizando técnicas mini invasivas

Es todo un referente en la medicina estética de nuestro país.

Especialista en rejuvenecimiento facial, la Dra. Beatriz Beltrán, Médico estético y fundadora en pleno Paseo de Gracia de Barcelona de la Clínica que lleva su nombre, cosecha infinidad de éxitos entre sus pacientes, utilizando técnicas mini invasivas.

Además de rejuvenecimiento facial ¿También se ocupa de la remodelación corporal?

Por supuesto que si y de hecho soy el único miembro español de la Sociedad Internacional de “Anti Complicaciones Estéticas”. En el año 2022 recibí el Premio Nacional de Medicina Estética y todos los tratamientos que llevamos a cabo intentan

cambiar la vida de las personas buscando la armonía, la naturalidad y la plena satisfacción del paciente.

¿Qué técnica de las utilizadas es la que no desfigura -exagerándolos- los rasgos faciales de cada uno?

No hay una sola técnica sino la combinación de varias y si se aplican de forma personalizada ofrecen grandes resultados. En contraposición a los antinaturales rellenos, yo opto por tratamientos que estimulan la producción del propio colágeno. Por ejemplo, los ultrasonidos focalizados, HIFU, láser con efecto lifting y radiofrecuencia.

Sin duda es un reto conseguir que los tratamientos aplicados no provoquen caras hinchadas y artificiales…

Llevo veinte años en esto y esos efectos indeseados se pueden evitar teniendo en cuenta que no todo se soluciona ni pinchando, ni con medicina estética solamente. Yo combino inyectables con aparatos para levantar y corregir la flacidez sin “sobrerrellenar” ni hinchar. El efecto así logrado es completamente natural.

Prevenir antes que curar… ¿también en medicina estética?

Antes los pacientes llegaban con arrugas muy profundas o descolgamientos muy evidente y difíciles de tratar. Actualmente muchas mujeres de treinta años comienzan a frenar los signos de envejecimiento antes de que sean evidentes. Preocupan las arrugas de expresión, el rictus marcado, el volumen de los labios o el pómulo que desciende. A partir de los cuarenta, el gran caballo de batalla es la flacidez de las facciones, que preocupa más que las arrugas o las manchas.

¿Hay una edad guía para recibir sus tratamientos?

Si, y hay que decir que, influidas por las redes sociales, cada vez gente más joven acude a las consultas demandando tratamientos que no corresponden a su edad. En esto soy muy sincera: hay que saber decir que no. Muchos rellenos no son necesarios, y no se valora las consecuencias que pueden provocar en el futuro. No todo vale.

¿Cada vez cuenta con más clientes entre el público masculino?

Sí, cada vez acuden más hombres a mi clínica, pero varían sus preocupaciones, lo que desean cambiar según la edad. A los veinticinco años es borrar las marcas de acné. A los treinta marcar la mandíbula, a los cuarenta eliminar los signos de cansancio y a los cincuenta rejuvenecer la mirada.

Y respecto a los tratamientos corporales ¿Cómo aconseja a sus pacientes?

Les hablo ante todo de la medicina del bienestar, que combina la de antienvejecimiento con la estética. Hay que saber envejecer bien y es cierto que nuestros tratamientos pueden ayudar a vernos mejor, porque los cambios que se experimentan tanto a nivel exterior como interior son espectaculares. Pero lo más importante es estar y sentirse bien. Y en eso nos focalizamos.

Antes se refería a la flaccidez y coincide con aquello que buscan erradicar la cosmética y por supuesto el bisturí ¿Cuál es su método para lograrlo?

La combinación de láseres tensores con inductores de colágeno. Un abordaje ideal para esculpir la silueta, tanto en hombres como en mujeres. Somos líderes a nivel internacional en este sistema con resultados increíbles también contra la celulitis.

¿Cómo se trata concretamente la celulitis con medicina estética?

La celulitis es una enfermedad crónica que hay que tratar abordando varios frentes a la vez: la acumulación de grasa, la retención de líquidos, la flaccidez y la revisión de la alimentación, que tiene un papel fundamental. Por tanto, hay que individualizar cada caso, y ser constantes. No existen milagros, pero ayudan muchísimo las dietas anti infamatorias de alto contenido proteico y bajas en grasas, y los tratamientos locales en la zona afectada.

Y si eliminarla no es posible ¿De que modo se mantiene a raya?

Con aparatos que ayudan a minimizar la grasa y mejoran la firmeza de la piel. Proporcionan muy buenos resultados. Yo les digo a mis pacientes que hay que trabajar en todos los ámbitos para alzanzar el mejor resultado. Lo importante también es realizar un mantenimiento para no empeorar lo mejorado y volver a empezar cada temporada. La paciencia y la constancia son siempre dos premisas fundamentales.

¿Algún avance a destacar en el tratamiento de la celulitis?

Una novedad muy interesante en la que trabajamos desde hace dos años, y somos pioneros a nivel mundial, es incluir el ácido poliláctico (PLLA) en su tratamiento. Nos ayuda a recuperar la firmeza de la zona afectada y a tensar los tejidos disminuyendo la piel de naranja. La combinación de aparatología y otras técnicas como la mesoterapia dan resultados efectivos y duraderos. El índice de satisfacción de nuestros pacientes es muy elevado y puedo decir que no solo mejoramos el aspecto físico, sino que psicológicamente existe una mejoria muy positiva.