Un lifting sin bisturi y el mejor cuidado personal
Siempre tuvo un gran espíritu emprendedor.
Tras su paso como directiva de banca, Paz Torralba, decidió comenzar su andadura en el mundo de la belleza.
Actualmente es la directora del lujoso spa del Mandarin Oriental Ritz de Madrid y tiene tres centros dedicados al cuidado de la piel y del cuerpo a los que acuden Eugenia Silvia, Andrea Duro, Sandra Barneda, Belén Rueda, Marta Torné o Juan Betancourt, entre otras muchas caras conocidas. Acaba de reformar uno de ellos en Ortega y Gasset para focalizar y potenciar su área de medicina estética. También cuenta con un salón de peluquería.
¿Nos preocupamos los españoles por nuestro cuidado personal?
Mucho, pero porque hemos sabido aprender y, sobre todo, hemos puesto en valor que cuidarse ya no es una frivolidad, sino un incentivo para lograr un buen estilo de vida que repercute en la salud física y mental. Cuidarse implica mimarse y es algo tan básico y necesario que a todos nos resulta beneficioso.
¿Qué pueden hacer la cosmética y la estética por nosotros?
Todo, pero cuando son buenas, cuando sus formulaciones y equipos proceden de una investigación importante. Cuando trabajan con activos muy eficientes y, sobre todo cuando son recomendadas por profesionales que cuidan al máximo su personalización, porque una crema o un tratamiento no debe ser iguales para todos. De ahí que en The Beauty Concept (así se llaman mis Centros) seamos muy estrictos con la valoración individualizada. Todo profesional de la estética o la médica estética está obligado a valorar y diagnosticar antes de recomendar.
¿Qué tipo de clientes tienen ustedes?
Sobre todo mujeres y hombres que buscan la seguridad de nuestro equipo en constante formación, y la credibilidad del boca a boca que parece haberse perdido y no es así en absoluto. La gente quiere estar tranquila cuando acepta el “saber hacer” de un profesional y ve resultados, lenguajes y mensajes basados en argumentos que proceden de un diagnóstico certero que les fideliza. Nuestro público en muy amplio, desde personas muy jóvenes que han entendido la importancia de la prevención como de mayores que buscan un mantenimiento muy natural.
¿Qué especialidades les diferencian de otros Centros de la competencia?
Esas diferencias las construyen los equipos humanos. Siempre digo que nada es mejor y más efectivo que unas buenas manos, ya no solo para cuidar la piel. sino para manejar unos aparatos concretos, o para realizar infiltraciones, tratar arrugas, rejuvenecer en general y etc. Ese es nuestro valor tan importante y en el que más invertimos”.
La gente busca sobre todo eficacia a la hora de elegir un cuidado personal, facial o corporal ¿Realmente son eficaces sus tratamientos?
Lo son y mucho, pero insisto en que eso se debe a que trabajamos siempre con un protocolo basado en el diagnóstico y la personalización a ultranza.
¿Cuál es el ritual con el que menos nos equivocamos?
La limpieza facial, la doble limpieza facial. Soy muy exigente con este primer paso fundamentalmente porque considero la importancia de que la piel respire y se oxigene. Creo que es una gran inversión respecto a los resultados a obtener con el tratamiento elegido el hecho de limpiarla a fondo con productos como leches limpiadoras por ejemplo, de las que me declaro apasionada, porque que también atienden al cuidado epidérmico.
¿Cuál es su tratamiento favorito…? ¿Ese con el que siempre se produce un alto grado de satisfacción?
Ultherapy. Responde a la tecnología más potente que existe para conseguir un resultado de lifting facial sin agujas. Solo se combaten la flaccidez y las huellas del paso del tiempo con ultrasonidos focalizados, siempre realizado por médicos expertos y reconocidos. Yo lo recibo una vez al año. Es un avance muy importante en el mundo de la medicina estética”.
Nos acercamos en el calendario a una época de excesos. ¿Hemos aprendido a controlarlos mejor? Y ¿A elegir el Centro adecuado antes de lanzarnos a un tratamiento estético?
Pienso que algo sí, y que ha sido un trabajo largo lo de educar y enseñar. Ahí los Medios de comunicación han hecho una gran labor, y también los médicos que han ido poco a poco explicando de forma muy profesional los malos resultados que se pueden obtener si nos saltamos todas las normas de belleza&salud.
Y por supuesto las consecuencias provocadas por lo de “darnos un capricho” que nos lleve a someternos a tratamientos en centros que no cumplan los requisitos de seguridad y profesionalidad necesarios. Antes era algo habitual actuar a tontas y locas porque se ignoraba la documentación que se debían mantener expuesta y la información necesaria para saber elegir de forma pertinente.
Y en lo referente al cabello ¿Cómo lo tratamos?
Hemos aprendido mucho desde la apertura de nuestro salón. Estoy convencida que debemos tratarlo igual que lo hacemos con la piel.
El cabello requiere una serie de cuidados específicos y tampoco valen todos para todo el mundo, por lo que la personalización es crucial además de la valoración porque no queremos ser el salón donde te cortan o tratan el pelo sin un consejo muy serio y real de lo que sí o no funciona para ti.
¿Cuál es ese producto fetiche que siempre debemos tener?
Pues insisto en la leche limpiadora porque es la primera fase y de nada serviría tener una buena crema si no tenemos la piel oxigenada y fresca para canalizar los principios activos.