Sí no te ha gustado tu micropigmentación hay soluciones
¡Cuántas veces nos hemos arrepentido de hacerlo, o de no hacerlo, pensando que el Microblading, es decir, el tatuaje de cejas imitándolas pelito a pelito de forma natural, era irreversible! Afortunadamente Valentina Troni, originaria de Roma, y una de las mejores y más renombradas especialistas actuales en la micro pigmentación, nos explica la manera de acentuar las virtudes de esta técnica y la de corregirla si no nos encontramos conformes con sus resultados
Valentina ¿Podría hablarnos de su especialidad y de porque la eligió?
Por vocación. Puedo constatar que la adoro. De hecho abandone el periodismo y la comunicación para dedicarme a mi verdadera pasión: la estética.
Y además de estar especializada en Microblading, también lo estoy en la eliminación de pigmentos sin láser, en la revitalización labial y más allá de estas técnicas, en el Hairstroke, un sistema de futuro que promete unas cejas hiperrealistas después de trabajarlas pelo a pelo.
Pero no siempre los resultados obtenidos, a pesar de todo, son los deseados. ¿Existe entonces la marcha atrás en esos casos?
Efectivamente si el resultado del diseño de cejas no es el esperado, no hay que tirar la toalla porque tenemos soluciones para corregirlo o mejorar su apariencia. Desde retoques profesionales hasta sistemas de eliminación con láser. Yo he creado la técnica “Random Brows” que quizás hoy por hoy es la opción más eficaz.
¿Se utiliza láser en ella?
Si, trabajo con el que se usa para eliminar micro pigmentaciones (El Q-Switch ND Yag). Muchas empresas rebautizan sus láseres con nombres comerciales, pero el nombre técnico es ese. Hace alusión al tipo de cristal que utiliza como parte de la tecnología del láser Neodimio.
¿Y no estamos en general algo contaminados por la palabra láser, pensando que siempre hace alusión a depilación, manchas, etc?
Es posible, pero es que hay muchísimos tipos y no todos cumplen la misma función.
Por ejemplo, la falsa creencia de que un láser de quitar tatuajes también quita el vello, es el error más generalizado. Lo cierto es que nada tienen que ver uno con otro.
Además también se cree que el láser “borra” tatuajes, pero es falso. Lo que hace es entrar en las partículas de pigmento y fragmentarlas dividiéndolas en moléculas más pequeñas para que el cuerpo pueda eliminarlas a través del sudor y de la orina. Para ver resultados reales se necesitan de tres a ocho semanas..
Otra de las creencias quizás falsas es que el láser quema la piel y que hay que tener muchísimo cuidado antes de utilizarlo ¿Qué opina de ello?
El láser de neodimio es de onda larga. Transmite luz en nano o picosegundos. Esto quiere decir que su impacto se produce en una zona profunda de la piel, no en la capa externa. Por lo tanto, no provoca quemaduras. Aunque sí es cierto que aporta una sensación térmica intensa.-
¿Es doloroso el tratamiento?
Puede llegar a serlo, aunque ciertamente es muy rápido. Además no es eficaz el uso de anestesias, ni tampoco recomendable. El mejor remedio contra el dolor es el frío
¿Hay que tomar alguna precaución antes de someterse a él?
Las precauciones más importantes hacen referencia al sol. Para que la melanina no esté activa, es necesario distanciar dicho tratamiento de la exposición solar por lo menos un par de semanas. Y posteriormente protegerse muy bien de las radiaciones.
¿Algo más?
Es imprescindible y es al mismo tiempo suficiente, aplicar una pomada regeneradora y ya está. No tiene más complicación.
Y antes de corregir, o de eliminar lo mal hecho, ¿Qué consejo nos daría para evitar el diseño incorrecto de cejas?
Acudir a un profesional que muestre resultados tanto inmediatos como a posteriori..
Alguien que demuestre formación, conocimientos y experiencia.
Ah, y no escoger el más barato. La Micropigmentación es un trabajo manual y artístico que requiere tiempo para llevarlo a cabo a conciencia (una media de dos a tres horas). Es imposible pues que pueda ser barato.
Calle del general diaz porlier, 57, Madrid
622 34 16 48