Acabando con los excesos y sus efectos
Su currículo es tan amplio que resulta difícil resumirlo. El Dr. Ignacio Bachiller, presidente de la Sociedad Asturiana de Fitoterapia, es médico por la universidad de Oviedo, diplomado en Fitoterapia por la Universidad de Montpellier (Francia), profesor de diversos cursos de extensión universitaria, masters etc. autor de infinidad de artículos, libros y poster, y fundador y miembro del consejo de redacción de la Revista de Fitoterapia.
Dr. existe una preocupación generalizada por el modo de subsanar esos excesos tanto diurnos como nocturnos, que con el pretexto de cualquier tipo de celebración llevamos a cabo en diferentes fechas (en unas más que en otras) ¿Cómo hacerlo?
No cabe duda que las celebraciones si por algo se caracterizan es por el “pasarse de la raya” que con el transcurso de los años pasa también factura. Nuestro hígado va a ser el encargado de metabolizar el alcohol y comida que pueden saturarle. La clave para superar este escalón, es la depuración.
¿Es cierto que el punto de partida de muchas enfermedades radica precisamente en la acumulación de tóxicos?.
En efecto. Como nota yo apuntaría que, desde un punto de vista preventivo, y para evitar todos los problemas derivados de esa acumulación, lo que deberíamos hacer es disminuir la exposición, y para ello se aconseja consumir alimentos sin pesticidas, reducir el empleo de alimentos preparados y evitar el consumo de alimentos envasados en material plástico que contenga en su composición: Bisfenol-A Parabenos, Perfluorados, Ftalatos, Benzofenonas y Cinamatos.
Muchas personas entran en la desesperanza cuando comprenden que hacen todo lo contrario a lo indicado….
Para arreglar esos estropicios conviene entender que tanto el tabaco como el alcohol junto con el estrés, incrementan la necesidad de una serie de vitaminas, fundamentalmente del grupo B, ácido fólico y vitamina C, que hay que suplementar. Tampoco vienen nada mal las vitaminas A y E, que además de ser importantes para la detoxificación a nivel hepático, ayudarán a recuperar la luminosidad perdida de la piel, de la que seguramente las mujeres son más conscientes, ya que suelen cuidarse más en lo que a estética se refiere.
¿Qué opina usted de las infusiones? ¿Y del Cardo Mariano?
Como protector hepático es fundamental el cardo mariano. Ayuda a recuperar la integridad y la función de las células hepáticas, y podríamos incluir una infusión (de las que soy muy partidario) con plantas depurativas como el diente de león, la alcachofera (en este caso la parte medicinal son las hojas), abedul, cola de caballo y bardana mezcladas a partes iguales en un litro de agua. Se hierve, se deja enfriar y se va bebiendo a lo largo del día.
¿Conviene complementar con algunas normas de la alimentación?
Es buena época para aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en ácido elágico y de otros compuestos fenólicos como son las avellanas, nueces, coles, espinacas, brócoli, granadas, fresas, uvas. Sus antioxidantes ayudaran a neutralizar los radicales libres. Si a esto le añadimos un pequeño control dietético, alejando los excesos, seguro que perderemos ese par de kilos que se “cuelan” en las fiestas.
¿Y si nos hemos pasado con el tabaco?
Entonces podemos pensar en el eucalipto, siempre que no tengamos problemas de asma. Sera el encargado de dilatar los bronquios facilitando la expulsión de esas flemas que nos acosan por la mañana provocándonos accesos de tos y ahogos.
Ah, y es posible hacer vahos, inhalaciones, o tomarlo en infusiones aderezado con miel.