Visor VEDA Madrid, herramienta digital para consultar la edificabilidad urbana
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha este lunes una innovadora herramienta digital que revoluciona el acceso a los datos urbanísticos de la capital.
Se trata del Visor VEDA Madrid (Visor de Edificabilidad Disponible en Ámbitos), una plataforma interactiva que permite consultar de forma ágil y visual toda la información relativa a la edificabilidad y el desarrollo de los distintos ámbitos urbanísticos del municipio.
Disponible ya en la web municipal, el nuevo visor sustituye al modelo tradicional de informes anuales en PDF que el Consistorio venía publicando desde la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) en 1997. Con esta actualización, el Ayuntamiento da un paso decisivo hacia la digitalización y apertura de datos urbanísticos, facilitando el acceso y el análisis tanto a técnicos municipales como a otras administraciones, empresas del sector y la comunidad investigadora.
Un mapa dinámico con datos descargables
El Visor VEDA Madrid destaca por ofrecer un cuadro de mando interactivo con el que los usuarios pueden explorar el grado de desarrollo de los distintos ámbitos de ordenación del PGOUM: desde zonas ya edificadas hasta aquellas que aún se encuentran en fase de planeamiento, gestión o urbanización. Además, la herramienta detalla la edificabilidad disponible para usos lucrativos —residencial, industrial y terciario—, tanto en formato gráfico como numérico, e incorpora filtros por tipo de uso, superficie, localización o nivel de protección.
Toda la información puede descargarse fácilmente desde los portales del Ayuntamiento: el área de Urbanismo, el Portal de Datos Abiertos y el Geoportal municipal. Incluso se ofrece un servicio de mapas exportables, lo que abre nuevas posibilidades de explotación para profesionales del sector.
Información detallada por parcelas
VEDA Madrid no solo permite la visualización global del desarrollo urbanístico de la ciudad, sino que desciende al detalle de cada parcela con edificabilidad disponible. Así, para cada una de ellas, el visor especifica su uso (colectivo o unifamiliar), el distrito en el que se encuentra, su superficie y nivel de protección, permitiendo un análisis exhaustivo y segmentado del suelo urbano de la capital.
Los datos presentados en este lanzamiento corresponden a enero de 2025 y, por el momento, se mantendrá una frecuencia de actualización anual. No obstante, el Ayuntamiento trabaja ya para integrar esta herramienta en las aplicaciones corporativas, lo que permitirá actualizar los datos con mayor periodicidad en el futuro.