Medio Ambiente

VINCI Energies Spain desarrolla la ingeniería de la planta de hidrógeno verde de DEUTZ Spain en Extremadura

La consejera Mercedes Vaquera inaugura la planta piloto de DEUTZ Spain
El proyecto POWERtoDEUTZ refuerza la apuesta por la sostenibilidad y la innovación energética

La transición hacia un modelo energético más sostenible da un paso firme en Extremadura con la puesta en marcha del proyecto POWERtoDEUTZ, una iniciativa de DEUTZ Spain que permitirá la producción y uso de hidrógeno verde en motores de combustión. Esta planta piloto, ubicada en Zafra, comenzará a operar el 26 de febrero y suministrará hidrógeno al innovador motor TCG 7.8 H2, marcando un hito en la aplicación de esta fuente de energía de cero emisiones.

El desarrollo de la ingeniería básica y de detalle de la planta ha sido llevado a cabo por VINCI Energies Spain, a través de su marca INOVE INGENIERÍA, que además ha dirigido la ejecución del proyecto. La instalación forma parte del compromiso de DEUTZ Spain con la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas energéticas eficientes.

Un proyecto innovador para un futuro sostenible

Desiree Bragado, responsable de Ingeniería de Planta y Green Manager de DEUTZ Spain, ha señalado que "POWERtoDEUTZ es una iniciativa que refuerza nuestra apuesta por la sostenibilidad y el uso responsable de la energía. Seguiremos trabajando para mostrar las enormes posibilidades de esta tecnología.”

Por su parte, Antonio Ros Mateo, responsable de Ingeniería de Gases Renovables de VINCI Energies Spain, ha destacado que uno de los principales retos fue la integración de los distintos componentes del proceso: "La innovación es clave en este tipo de proyectos. Nuestra labor ha sido definir e integrar tecnologías novedosas para garantizar el correcto funcionamiento de la planta, tanto a nivel técnico como de seguridad.”

Las claves del desarrollo del proyecto

El proceso de ingeniería del proyecto POWERtoDEUTZ ha pasado por varias fases:

  1. Ingeniería básica:

    • Diseño inicial de la planta.
    • Selección de equipos.
    • Redacción del proyecto de actuación ante el Ayuntamiento.
  2. Ingeniería de detalle:

    • Elaboración de documentación técnica (planos eléctricos, de proceso y obra civil).
    • Realización de estudios de seguridad (HAZOP).
    • Pruebas y aceptación de equipos en fábrica.
  3. Dirección de obra y puesta en marcha:

    • Supervisión y ajustes del proyecto durante la construcción.
    • Implementación de modificaciones técnicas necesarias.
    • Optimización de la integración de los sistemas de producción y almacenamiento de hidrógeno.

Integración de energías renovables y tecnología avanzada

La planta de hidrógeno verde de DEUTZ Spain contará con un suministro de energía renovable a partir de los excedentes de una planta fotovoltaica situada en las propias instalaciones. Esta energía se empleará para alimentar un electrolizador alcalino de última generación, fabricado por ARIEMA, que permitirá la producción de hidrógeno mediante electrólisis.

El hidrógeno generado pasará por un proceso de compresión, almacenamiento y suministro, garantizando su disponibilidad para alimentar el motor de combustión de seis cilindros TCG 7.8 H2, desarrollado específicamente para operar con este tipo de combustible sin emisiones contaminantes.

Colaboraciones estratégicas para un desarrollo pionero

El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la cooperación entre varias empresas y entidades tecnológicas. Además de VINCI Energies Spain, han participado:

  • ARIEMA, como proveedor del electrolizador alcalino.
  • AEM (Alternativas Energéticas de Murcia), responsable del grupo electrógeno.
  • CIIAE (Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético), en colaboración con FUNDECYT-PCTEX, que ha aportado su apoyo en el área de investigación.

Un paso clave hacia la descarbonización industrial

El proyecto POWERtoDEUTZ representa una importante apuesta por la descarbonización del sector industrial, demostrando que el hidrógeno verde es una alternativa viable y eficiente para sustituir los combustibles fósiles. Con iniciativas como esta, Extremadura se posiciona como un referente en la transición energética y en la implementación de tecnologías sostenibles en la industria.

La puesta en marcha de esta planta piloto no solo refuerza el compromiso de DEUTZ Spain con la innovación y la sostenibilidad, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones del hidrógeno verde en el sector energético y automotriz.