Vecinos de Malasaña rechazan la reforma integral de la plaza del Dos de Mayo: “No hace falta destruirla, basta con cuidarla”
La Asociación Vecinal Maravillas critica el proyecto aprobado por el Ayuntamiento de Madrid y lanza una consulta popular para recoger la opinión del barrio.
La Asociación Vecinal Maravillas ha manifestado su rechazo frontal al proyecto de reforma integral de la plaza del Dos de Mayo, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, y reclama que, en lugar de “destruir” el emblemático espacio, se opte por una rehabilitación respetuosa centrada en la reparación, el embellecimiento y el mantenimiento.
El colectivo vecinal, que lleva años defendiendo la identidad del barrio de Malasaña, considera que la plaza funciona razonablemente bien como espacio de convivencia y socialización, y advierte del riesgo de que se convierta en un “eventódromo” como ya ha ocurrido en la reformada plaza de España. “Es un espacio vivo, con bancos corridos, zonas infantiles, terrazas y un ágora central. Lo que necesita es mantenimiento, no una transformación radical”, denuncian.
Falta de participación vecinal y legalidad en duda
La asociación lamenta que no se haya consultado previamente a la ciudadanía antes de convocar el concurso público para la reforma, y cuestiona que el proyecto ganador, Mise en abyme, incumpla las propias bases del concurso, al proponer el desplazamiento del grupo escultórico y la elevación de la cota del arco, dos elementos protegidos desde 1997 con Nivel I Histórico-Artístico. “Moverlos no está permitido y eso debería invalidar la propuesta”, subrayan.
Preocupaciones sobre el modelo de plaza
Otra de las críticas vecinales apunta a la desaparición de límites claros para los usos comerciales, lo que podría favorecer la expansión de terrazas y eventos, en detrimento de los espacios para la infancia y la vida vecinal. “No queremos que la plaza del Dos de Mayo se convierta en otra San Ildefonso, donde la infancia ha sido desplazada por las terrazas de los bares”, alertan.
Asimismo, consideran que el diseño “abierto” perjudicaría a centros educativos como el colegio Pi i Margall, que utiliza parte del espacio para actividades al aire libre, especialmente importantes por su atención a alumnado con necesidades educativas especiales derivadas del autismo.
Eliminación de zonas infantiles y dudas técnicas
El proyecto eliminaría cuatro zonas de juego y descanso, dejando únicamente un parque infantil. Esto, denuncia la asociación, refleja una desconexión con la realidad social del barrio, donde estos espacios son esenciales para escolares, familias, mayores y visitantes.
Además, expresan serias dudas técnicas sobre la gestión del drenaje de agua en una plaza con pendiente, el uso de materiales, la pérdida de arbolado y el diseño de los nuevos bancos, “que no tienen respaldo y dificultan la socialización”, señalan.
Una alternativa más sensata y sostenible
Frente al proyecto del Ayuntamiento, la AV Maravillas propone una intervención más sensata y sostenible: reparar el pavimento dañado, renovar la vegetación, mejorar la accesibilidad de rampas y cuidar el arbolado, todo sin alterar la esencia de la plaza. Además, piden que parte del presupuesto se destine a otros espacios necesitados del distrito Centro, donde la inversión pública es más urgente.
Campaña informativa y consulta popular
Para movilizar al vecindario, la asociación ha lanzado una campaña informativa en el barrio y una consulta popular online, donde animan a los vecinos de Malasaña a expresar su opinión sobre la reforma.
“Somos quienes vivimos, cuidamos y damos vida a la plaza desde hace décadas. No queremos perder uno de los emblemas de nuestra vida comunitaria por un proyecto que no nos representa”, concluye la Asociación Vecinal Maravillas.