Distritos Madrid

Vecinos y ecologistas se movilizan contra la privatización del Parque Enrique Tierno Galván

Naturaleza Encendida
Y los efectos de Naturaleza Encendida

Los colectivos vecinales y ecologistas de Arganzuela han convocado una manifestación este viernes a las 19:00 horas, que partirá desde la estación de Metro Arganzuela-Planetario y culminará en el Paseo del Auditorio, para protestar contra la cesión del Parque Enrique Tierno Galván a una empresa privada y los daños medioambientales derivados del evento Naturaleza Encendida.

Esta será la segunda movilización de estas características tras la celebrada el pasado 26 de noviembre, en la que denunciaron la decisión de la Junta de Arganzuela de autorizar el uso de una gran extensión del parque para un evento privado desde el 26 de noviembre al 6 de enero. Según los colectivos organizadores, esta cesión supone “una agresión injustificable a la naturaleza urbana, una amenaza para la fauna y flora, y una privación de los derechos de la ciudadanía madrileña”.

Impacto medioambiental y lumínico

Las asociaciones han puesto el foco en la contaminación lumínica generada por el espectáculo nocturno, que afecta gravemente a la avifauna, los ecosistemas y los vecinos de los bloques residenciales cercanos. Denuncian que los haces de luz proyectados invaden ventanas y alteran el entorno natural del parque, una situación que califican de “negligente” por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Apuntan también a la supuesta inacción municipal frente a lo dispuesto en la Ley 34/2007 de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, que insta a las administraciones públicas a prevenir y reducir la contaminación lumínica para preservar las condiciones naturales nocturnas en beneficio de la fauna y los ecosistemas.

Demandas vecinales

Entre las exigencias de los colectivos se encuentran:

  1. Retirada inmediata de la licencia para Naturaleza Encendida y la paralización de la privatización del uso del Parque Tierno Galván, garantizando que el espacio verde sea utilizado conforme a la normativa urbanística.
  2. Ampliación de la protección normativa contra la contaminación lumínica, incorporando las disposiciones de la Ley 34/2007 en la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica y en la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad, con un régimen sancionador específico.

Con esta manifestación, los vecinos y ecologistas buscan visibilizar su rechazo a lo que consideran una política de “lucrativa privatización de espacios públicos” y piden al Ayuntamiento de Madrid que actúe en favor del interés común y la preservación medioambiental.