Los Vecinos de Casa de Campo denuncian al Ayuntamiento de Madrid ante la UE
La Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea contra el Ayuntamiento de Madrid por su "inacción" frente a los graves problemas ambientales y sanitarios causados por el tramo de la M-30 que atraviesa el barrio Casa de Campo, en algunos casos a menos de 0,5 metros de las viviendas. Según los vecinos, la proximidad de la carretera a sus casas ha generado niveles de ruido y contaminación que superan ampliamente los límites legales establecidos por la Unión Europea.
Impacto ambiental y sanitario
En un comunicado, la asociación denuncia que la M-30, con un tráfico diario de más de 200.000 vehículos, genera concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas PM10 y PM2.5 por encima de los límites legales. Además, las mediciones muestran niveles de ruido de hasta 70 decibelios, muy superiores a los recomendados por la UE. Según los vecinos, estos problemas tienen un impacto directo en la salud pública, afectando especialmente a los grupos más vulnerables, como niños y personas mayores.
La asociación también señala que el soterramiento de la carretera en otras áreas de la ciudad ha supuesto "un trato desigual" hacia los residentes del barrio de Casa de Campo, lo que consideran una posible violación de los principios de igualdad y no discriminación establecidos en los actos administrativos.
Respuesta del Ayuntamiento
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, respondió este jueves a las críticas en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, afirmando que "no hay una solución viable" al problema debido a las características del barrio. Sanz señaló que las calles estrechas de la colonia no podrían asumir el tráfico que generaría una obra de soterramiento.
"No hay ninguna novedad respecto a lo ya comunicado. Respetamos que los vecinos puedan acudir a la instancia que consideren adecuada y estamos dispuestos a reunirnos las veces que sea necesario para explicarles la postura del Ayuntamiento", afirmó Sanz.
Normativas europeas y exigencias vecinales
Según los vecinos, la inacción del Ayuntamiento viola varias normativas europeas, como la Directiva 2008/50/CE sobre calidad del aire ambiente y la Directiva 2002/49/CE sobre ruido ambiental. Por ello, han solicitado a la Comisión Europea que abra un Procedimiento de Infracción contra España, adopte medidas urgentes para soterrar el tramo de la M-30, y supervise directamente los planes de calidad del aire y ruido en la zona.
Además, exigen igualdad de trato en las decisiones urbanísticas y ambientales, al considerar que su barrio ha sido discriminado frente a otros tramos donde sí se llevaron a cabo proyectos de soterramiento.
Reclamaciones en Bruselas
La denuncia presentada ante la Comisión Europea busca no solo presionar al Ayuntamiento para tomar medidas, sino también que las instituciones europeas intervengan directamente en un problema que, según la asociación, afecta gravemente a la calidad de vida de los vecinos.
El caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan las grandes ciudades para equilibrar el desarrollo urbano y la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en zonas densamente pobladas que conviven con infraestructuras de gran impacto ambiental.