La Universidad Complutense acoge una jornada sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de una jornada clave para visibilizar las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela. Organizado por la asociación "Libertad Sin Ira", el evento reunirá a expertos, activistas y ex presos políticos para exponer la represión sistemática ejercida por el régimen de Nicolás Maduro y sus implicaciones a nivel internacional.
Un espacio para la denuncia y la justicia
La jornada contará con la participación de reconocidos defensores de los derechos humanos, entre ellos Marcel Mastroianni, coordinador general de "Libertad Sin Ira"; Jesús Alemán, expreso político y activista; y Juan Carlos Gutiérrez, abogado especializado en derecho internacional y defensor de víctimas de tortura. Además, intervendrán Raúl Baduel y Dylan Canache, ambos ex presos políticos, quienes compartirán sus experiencias sobre la brutalidad del sistema penitenciario venezolano.
Uno de los temas centrales será la exigencia de que la Corte Penal Internacional emita órdenes de captura contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por crímenes de lesa humanidad. La impunidad del régimen y la necesidad de una respuesta coordinada de la comunidad internacional serán ejes fundamentales de las ponencias.
Experiencia de realidad virtual: "Realidad Helicoide"
Como parte del evento, los asistentes podrán vivir de manera inmersiva la experiencia de los centros de tortura en Venezuela a través de la iniciativa "Realidad Helicoide". Utilizando tecnología de realidad virtual, se recrearán las condiciones en las que sobreviven los presos políticos en una de las cárceles más infames del país. Con ocho cascos de VR disponibles, esta experiencia busca generar conciencia y empatía con las víctimas.
Un llamado a la acción internacional
El evento no solo busca sensibilizar a los asistentes, sino también impulsar medidas concretas de apoyo a las víctimas. Se espera la presencia de representantes de organizaciones de derechos humanos, estudiantes, activistas y medios de comunicación que podrán amplificar el mensaje y fortalecer la presión internacional sobre el régimen venezolano.
La situación en Venezuela sigue siendo motivo de preocupación global. Según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organizaciones como Human Rights Watch, las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y actos de tortura continúan formando parte de la estrategia de represión del gobierno de Maduro.
La asistencia al evento
La jornada tendrá lugar el próximo 4 de febrero en en la facultad de Ciencias Políticas de la UCM en Somosaguas, en la Sala de Juntas en la 3ª Planta. La entrada es gratuira y la inscripción mediante formulario, y se invita a todos los interesados en la defensa de los derechos humanos a asistir y ser parte de este encuentro de denuncia y solidaridad internacional.