UGT Madrid exige un nuevo plan de reindustrialización y más inversión en prevención de riesgos laborales
La secretaria general del sindicato, Susana Huertas Moya, alerta sobre la pérdida de industria en la región y reclama medidas urgentes para fortalecer el sector
La Unión General de Trabajadores (UGT) de Madrid ha solicitado al Gobierno regional un nuevo plan de reindustrialización, asegurando que el sector industrial en la Comunidad está en una situación "cada vez peor". La líder del sindicato, Susana Huertas Moya, ha reclamado una dotación económica realista y efectiva, que llegue a los municipios y polígonos industriales para evitar el deterioro del sector.
"Somos una de las ciudades capitales con menos industria de Europa. Esto es algo que tenemos que modificar de manera urgente", advirtió Huertas en una entrevista con Europa Press.
Preocupación por la falta de inversión en prevención de riesgos laborales
Además de la pérdida de tejido industrial, Huertas ha señalado que uno de los problemas más graves es la falta de inversión en prevención de riesgos laborales en las pequeñas y medianas empresas (pymes).
"Cuesta hacer entender al empresario que invertir en prevención no es un gasto, sino una garantía de seguridad y estabilidad. Cuando sube la producción, también lo hacen los accidentes laborales, y debemos romper con esa dinámica", explicó.
Pese a que Madrid es la comunidad con menor índice de incidencia de accidentes laborales, según los datos del Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, desde el sindicato insisten en que las medidas siguen siendo insuficientes.
Críticas a la privatización de la Formación Profesional
Huertas Moya también se ha posicionado en contra de la presunta fragmentación de contratos en centros de Formación Profesional (caso FP) y ha exigido que la educación pública sea prioritaria y de calidad.
"No podemos permitir que se ponga precio a la educación de nuestros jóvenes. La FP es clave para la formación de los trabajadores del futuro, y debemos garantizar que sea accesible y de calidad", afirmó.
Desde el sindicato han exigido en las mesas de negociación que se cumplan los contratos y se asegure la formación práctica de los estudiantes, ya que la falta de prácticas afecta gravemente a su futuro laboral.
Defensa de la reducción de la jornada laboral
Otro de los temas abordados por la secretaria general de UGT Madrid fue la reducción de la jornada laboral, medida aprobada recientemente por el Gobierno de España y criticada por la Comunidad de Madrid.
"Trabajar más no significa producir más, sino todo lo contrario. Países como Francia o Noruega han reducido la jornada y han aumentado su productividad", defendió Huertas.
Asimismo, destacó que esta medida es fundamental para sectores como la hostelería y el comercio, donde los empleados suelen tener jornadas extensas y condiciones laborales difíciles.
UGT Madrid seguirá exigiendo un modelo laboral más justo, que combine la reindustrialización, la seguridad en el trabajo y la conciliación laboral, para garantizar un empleo de calidad en la región.