Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio exigen soluciones ante salarios precarios y retrasos en los nuevos contratos
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), respaldadas por más de 10.000 firmas, continúan sus movilizaciones exigiendo la mejora de sus condiciones laborales. Estas peticiones incluyen la actualización de los pliegos de condiciones y el cumplimiento de los aumentos salariales pactados en el convenio colectivo.
Protesta y apoyo político
Las trabajadoras, acompañadas por representantes de UGT, CGT y OSAD, entregaron las firmas en la sede del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Durante el acto, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, criticó al Ayuntamiento por no actualizar los pliegos de contratación, calificando esta decisión de "ahorro político". Según Maestre, Madrid destina solo 18 euros por hora al servicio, mientras que municipios como Rivas Vaciamadrid pagan hasta 26 euros.
Por su parte, la concejala del PSOE, Ana Lima, destacó los salarios precarios de las trabajadoras y lamentó la falta de aplicación de los beneficios del nuevo convenio. Alertó que la situación afecta tanto a las trabajadoras como a la calidad del servicio.
Denuncias de las trabajadoras
Desde UGT, Nuria Pérez enfatizó la necesidad de renovar los pliegos, dado que el actual modelo no permite un aumento salarial del 10% previsto en el convenio. Las portavoces de OSAD y CGT, Elena Vidal e Isabel Calvo, señalaron la pérdida del poder adquisitivo y el incumplimiento de las condiciones laborales, destacando que el sector ha sido esencial, especialmente durante la pandemia, y que las trabajadoras seguirán movilizándose hasta obtener una mejora concreta.
Respuesta del Ayuntamiento
El área de Políticas Sociales asegura que los nuevos pliegos estarán listos este año y que se trabaja para adjudicar un nuevo contrato antes de fin de 2025. No obstante, argumentan que la demora se debe a la falta de financiación estatal, señalando que el Gobierno central solo aporta el 30% de los recursos necesarios para la atención a la dependencia, en lugar del 50% estipulado.
Impacto del conflicto
Actualmente, las trabajadoras del SAD están en huelga, con servicios mínimos para los grados más graves de dependencia, lo que afecta tanto a las trabajadoras como a los usuarios del servicio. Las movilizaciones y las firmas entregadas buscan dignificar este sector esencial, exigiendo mejores condiciones laborales y un servicio de calidad para las personas dependientes.