El Supremo mantiene la investigación a la fiscal jefe de Madrid junto al fiscal general Álvaro García Ortiz
El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso presentado por la Abogacía del Estado en defensa de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y ha confirmado su decisión de mantener la investigación conjunta con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. La resolución, conocida este jueves, subraya que existe una "conexión inescindible" entre los hechos atribuidos a ambos fiscales, lo que impide la apertura de investigaciones separadas.
El origen de la investigación
La causa se centra en la difusión de una nota informativa el pasado 14 de marzo, en la que la Fiscalía de Madrid señalaba que fue Alberto González, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ofreció un acuerdo en un procedimiento por fraude tributario. Este comunicado pretendía desmentir las afirmaciones del Ejecutivo madrileño, que aseguraba que la oferta de pacto había sido al contrario.
Según la Sala de lo Penal, la investigación está justificada debido a la supuesta participación conjunta de Rodríguez y García Ortiz en la elaboración y difusión de dicha nota informativa.
Decisión previa del TSJM
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya había rechazado en julio de 2024 el sobreseimiento de la causa contra la fiscal Rodríguez. En su resolución, el TSJM destacó que su implicación en los hechos no estaba "nítidamente establecida", pero que su papel iba más allá de la "mera pasividad". También señaló que Rodríguez había reconocido recibir el borrador de la nota y estaba al tanto de la intención de la Fiscalía General de contrarrestar lo que consideraban un "bulo".
Además, el TSJM apuntó que la fiscal jefe de Madrid "no dijo toda la verdad" en su declaración, indicando que finalmente admitió ser responsable de la difusión de la nota.
El criterio del Supremo
En su auto, la Sala de lo Penal del Supremo aclara que no se está evaluando la culpabilidad de Rodríguez, sino únicamente la competencia para investigarla junto al fiscal general. Según el tribunal, la acusación contra ambos está vinculada a un presunto "concierto" para redactar y publicar la nota, lo que justifica la conexión entre los procedimientos.
La resolución también señala que la Abogacía del Estado, en su recurso, no cuestionó la conexidad de los hechos imputados al fiscal general, lo que llevó al Supremo a confirmar íntegramente el auto recurrido.
Próximos pasos
El Supremo ha dejado claro que cualquier solicitud de archivo deberá dirigirse al magistrado instructor del caso, Ángel Luis Hurtado Adrián, quien seguirá investigando los indicios contra Rodríguez y García Ortiz. La causa sigue avanzando, con la posible implicación de altos cargos de la Fiscalía en un caso que pone en el foco la transparencia y la independencia del Ministerio Público.