Startup OLÉ conecta en Marbella a los ecosistemas nórdico, europeo y español con el impulso del INCIBE y la Universidad de Salamanca
Más de 1.100 asistentes, 285 ponentes y 100 startups participaron en una cita que premió la ciberseguridad, la IA y la innovación emprendedora
Marbella se ha convertido esta semana en el epicentro internacional del emprendimiento y la innovación tecnológica gracias a la celebración de la segunda edición de Startup OLÉ Marbella 2025, que tuvo lugar los días 7 y 8 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad.
Con el respaldo del Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, la Universidad de Salamanca y Salamanca Tech, el evento ha reunido a más de 1.100 asistentes y 285 ponentes de alto nivel, bajo la organización de Startup OLÉ y el apoyo del proyecto CIBER-SHUBE, cofinanciado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Conexión de ecosistemas e impulso a la ciberseguridad
Esta edición ha logrado conectar el ecosistema emprendedor de la Costa del Sol con los mercados nórdico y europeo, atrayendo a corporaciones, inversores y startups con foco en inteligencia artificial, ciberseguridad, gaming y tecnologías disruptivas. Entre las actividades destacaron foros sobre ciberseguridad (CIBER-SHUBE), espacios para promocionar productos y servicios ciberseguros (CIBER OLÉ), un hackathon, sesiones de networking, rondas de negocio, competiciones de pitch y actividades culturales y lúdicas como viajes en helicóptero.
Startups premiadas y pase directo a futuros eventos internacionales
La startup Lokutor fue la gran ganadora de la competición de pitch, logrando pase directo a Startup OLÉ Salamanca 2025 y Miami 2026, junto a acceso preferente a actividades de networking, exposición y pitch. Además, se premió a otras startups en distintas categorías temáticas:
-
Take it Personally: ganadora en ciberseguridad, IA y fintech.
-
UNIWASTEC AG: premiada en movilidad, energía y economía circular.
-
Dr2u: vencedora en biotech y ehealth.
-
Apetit.AI: destacada en infraestructura y logística.
Apoyo institucional y empresarial de primer nivel
El evento contó con la participación de más de 50 fondos de inversión y grandes corporaciones como Kfund, GP Bullhound, Lagoon Capital, Bewater Funds, RTVE, Talgo, Enagás Emprende, BME, SpainCap, CDTI, Enisa, AXIS y Naturgy, entre muchas otras, todas ellas en busca de empresas innovadoras y ciberseguras con las que colaborar.
Entre los ponentes destacados figuraron líderes del emprendimiento e inversión internacional, como Andreas Mihalovits (Global Super Angels Club), Pilar Carrato (CDTI), José Zudaire (SpainCap), Juanjo Mostazo (Kfund) o Rodrigo del Prado (bq), junto a representantes institucionales como Félix Romero, teniente de alcalde de Marbella, y Mariano García, de PLD Space. La cita fue conducida por Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y catedrático de la Universidad de Salamanca.
Parte del proyecto CIBER-SHUBE del INCIBE y la Universidad de Salamanca
La feria forma parte del proyecto CIBER-SHUBE, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciado por los Fondos Next Generation EU. Esta iniciativa, liderada por INCIBE y la Universidad de Salamanca, tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales en ciberseguridad, apoyando la transferencia de conocimiento, la generación de talento y la conexión del ecosistema emprendedor.
Próximas citas
Tras el éxito en Marbella, Startup OLÉ prepara ya sus próximas paradas internacionales en Salamanca (15-17 de octubre de 2025) y Miami (20-21 de abril de 2026), consolidando su papel como uno de los grandes dinamizadores del emprendimiento tecnológico a nivel europeo y global.