Innovación

"Simulador de lluvias" para prevenir inundaciones y mejorar la gestión de emergencias

Consejero Carlos Novillo en la jornada Madrid región capital: de los pueblos a la región internacional
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentó este proyecto durante el foro Desayunos Madrid organizado por Europa Press, subrayando la importancia de la prevención en la gestión de catástrofes naturales

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un innovador "simulador de lluvias" para prevenir los efectos de fenómenos atmosféricos extremos, como las recientes inundaciones causadas por la DANA en Valencia. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentó este proyecto durante el foro Desayunos Madrid organizado por Europa Press, subrayando la importancia de la prevención en la gestión de catástrofes naturales.

"Hemos aprendido de las crisis pasadas para minimizar los impactos futuros. Este simulador, único en Europa, nos permitirá anticiparnos a fenómenos como las inundaciones y estudiar sus efectos en el territorio madrileño", destacó Novillo.

Un proyecto pionero en Europa

El simulador, gestionado a través del Canal de Isabel II e integrado en el Centro de Excelencia de Tecnologías de Depuración y Reutilización (EDAR) de Meco, reproduce el hietograma completo de cualquier tipo de lluvia para evaluar su impacto en las infraestructuras y técnicas de drenaje urbano sostenible.

Con una inversión de 1,3 millones de euros, esta instalación busca prevenir daños humanos y materiales derivados de lluvias torrenciales, mejorando la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

Propuestas para mejorar la coordinación de emergencias

En línea con la prevención de desastres naturales, Novillo insistió en la necesidad de implementar medidas nacionales que refuercen la capacidad de respuesta a emergencias, entre las que destacan:

  1.  Reactivación de la Ley de Coordinación de Servicios de Bomberos para garantizar una gestión más eficaz de los 22.000 bomberos en los 120 servicios de España.
  2.  Creación de una Secretaría de Estado de Emergencias para centralizar el mando y mejorar la coordinación entre administraciones.
  3.  Adscripción de la AEMET al Ministerio del Interior, incrementando su capacidad para predecir fenómenos meteorológicos extremos.

Críticas a la gestión estatal y propuestas adicionales

Novillo criticó la gestión del Gobierno central durante la reciente DANA, señalando que no se activó el nivel 3 de emergencia pese a la magnitud del desastre.
"La Ley del Sistema Nacional de Protección Civil es clara, y no activarla cuando varias comunidades están afectadas es inadmisible", afirmó.

También abogó por un mantenimiento adecuado de los cauces para evitar problemas como la formación de represas que agravan las inundaciones.
"Las Confederaciones Hidrográficas deben modernizarse y trabajar de manera proactiva en la gestión de los cauces. El derribo de puentes y la acumulación de residuos vegetales en la DANA del sureste son un claro ejemplo de lo que debemos evitar", explicó.

Conciencia ciudadana y otros retos

Novillo hizo un llamamiento a la ciudadanía para que tome conciencia de los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos, destacando la importancia de la prevención y la educación en emergencias: "Es fundamental que los ciudadanos conozcan los riesgos que les rodean y sepan reaccionar ante situaciones de emergencia."

Además, el consejero abordó temas de interés estatal, como la implementación de "cláusulas espejo" en el tratado comercial con Mercosur para proteger la producción agrícola europea y la prolongación de la vida útil de los reactores nucleares como una solución energética sostenible.

Con este proyecto, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la innovación y la preparación ante fenómenos extremos, consolidándose como un referente en la gestión de emergencias y la lucha contra el cambio climático.