La Semana Santa de Alcalá de Henares 2025 refuerza su programación cultural y amplía su oferta musical
Catorce procesiones, nuevos festivales de música sacra y la inauguración del Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa destacan en esta edición
La Semana Santa de Alcalá de Henares 2025, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ya tiene todo listo para su celebración. Este año, el programa de actos incorpora un refuerzo de sus contenidos culturales y musicales, reafirmando la importancia de este evento como una de las grandes citas del calendario alcalaíno.
El Ayuntamiento ha presentado el programa de actividades, que contará con más de 50 eventos, entre procesiones, actos litúrgicos, exposiciones y conciertos. La presentación ha estado a cargo de la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares.
Ruiz Maldonado ha destacado el creciente impacto turístico de la Semana Santa y ha anunciado la inauguración del nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa de Alcalá, que contará con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas en un edificio municipal de la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Además, una delegación municipal y cofrade visitará Cáceres el 22 de marzo dentro del hermanamiento entre Ciudades Patrimonio Mundial para compartir experiencias y promocionar la Pasión complutense.
Apertura oficial y ampliación musical
El acto inaugural de la programación tendrá lugar el sábado 15 de marzo, con el pregón de Francisco de Paula Pablos Leguspín en el Teatro Salón Cervantes, acompañado por un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense. Como novedad, el domingo 16 de marzo se celebrará una misa en la Catedral oficiada por el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, seguida de un concierto conjunto entre la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense, que interpretarán el ‘Réquiem’ de Giuseppe Verdi.
La música será protagonista en esta edición, con 16 conciertos de música sacra y procesional. Entre ellos, destacan el concierto del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, el Certamen de Marchas Procesionales ‘En la Esperanza de tu Misericordia’, y el Festival Benéfico de Música Cofrade ‘La Columna’, que cumple su décima edición.
Exposiciones y concurso de balcones
El apartado artístico se completa con la exposición del II Concurso de Carteles de Semana Santa, que se podrá visitar en la capilla del Oidor del 4 al 20 de abril, junto a una muestra de dioramas de la Pasión de la Asociación Complutense de Belenistas.
Además, el Concurso de Balcones y Escaparates, que llega a su cuarta edición, se amplía a todo el Centro Histórico, permitiendo que más vecinos y comerciantes decoren sus fachadas en homenaje a la Semana Santa.
Procesiones y días grandes
Los actos religiosos arrancarán el Viernes de Dolores, 11 de abril, con la primera procesión a cargo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan. A lo largo de la semana, las diez cofradías penitenciales de la ciudad recorrerán las principales calles de Alcalá con catorce procesiones.
Uno de los momentos más esperados será la recuperación de la procesión del Martes Santo en la Residencia de Mayores ‘Francisco de Vitoria’, suspendida durante la pandemia. También se mantiene el tradicional Vía Crucis de la Catedral.
El Jueves Santo, los fieles podrán asistir a las procesiones de la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza y la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
El Viernes Santo será el día más intenso, con el mayor número de estaciones de penitencia, culminando con la procesión del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores. Finalmente, el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, la Semana Santa de Alcalá llegará a su fin con la procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.
Este 2025, la Semana Santa de Alcalá de Henares se refuerza con más actividades culturales, musicales y turísticas, consolidándose como una de las festividades religiosas más importantes de la Comunidad de Madrid.