Día Internacional de la Mujer

SAE reivindica una conciliación real y la mejora de las plantillas sanitarias en el Día Internacional de la Mujer

SAE reivindica una conciliación real y la mejora de las plantillas sanitarias en el Día Internacional de la Mujer

El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia la sobrecarga laboral y su impacto en la salud de las profesionales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Internacional de la Mujer con una reivindicación clara: una conciliación real y efectiva para las profesionales Técnicas Sanitarias, quienes sufren una sobrecarga laboral extrema debido a la falta de personal en las plantillas sanitarias y socio-sanitarias.

SAE reivindica una conciliación real y la mejora de las plantillas sanitarias en el Día Internacional de la Mujer

Falta de personal y sobrecarga asistencial: una situación insostenible

Desde SAE denuncian que, en los últimos años, las Técnicas en Cuidados de Enfermería (TCE) han experimentado condiciones de trabajo cada vez más precarias, con ratios de personal insuficientes para atender la creciente demanda asistencial.

  • En los hospitales, las urgencias colapsadas y el cierre de plantas por falta de personal han generado un aumento de las listas de espera en muchas especialidades.
  • En el ámbito socio-sanitario, la situación es aún más preocupante. En centros como la Residencia de Mayores de Melilla, ocho TCE por planta y turno deben atender a 105 residentes dependientes o grandes dependientes, una cifra que consideran inasumible.

Impacto en la salud y derechos laborales de las sanitarias

Esta sobrecarga laboral tiene graves consecuencias en la salud física y mental de las profesionales sanitarias, que sufren altos niveles de estrés, ansiedad e incluso incapacidades temporales. Además, las bajas no se cubren, lo que agrava aún más la situación.

“El desgaste que provoca este sobresfuerzo, los turnos rotatorios, el trabajo nocturno y las jornadas excesivas impiden una conciliación efectiva con la vida personal”, denuncia Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general de SAE.

Muchas profesionales no pueden disfrutar de sus días de libre disposición, vacaciones o las horas generadas por exceso de jornada, lo que vulnera su derecho a la conciliación y aumenta la presión laboral.

Exigen un aumento de presupuesto y mejoras en los ratios

Desde el sindicato reclaman un incremento significativo en los presupuestos sanitarios y socio-sanitarios, que permita:

  • Adecuar las ratios de personal a la demanda asistencial.
  • Garantizar una atención personalizada y de calidad.
  • Potenciar pruebas diagnósticas tempranas para mejorar la prevención y el tratamiento de patologías.
  • Mejorar la asistencia en una sociedad cada vez más envejecida y con mayor incidencia de enfermedades crónicas.

Sin suficientes profesionales sanitarias, es imposible ofrecer una prestación de cuidados de calidad, lograr una conciliación real y, por lo tanto, construir sociedades equitativas y fuertes”, concluye Martínez Márquez.

Con esta reivindicación, SAE pone el foco en la urgente necesidad de reconocer, valorar y reforzar el papel de las profesionales Técnicas Sanitarias, cuyo esfuerzo es clave para garantizar el bienestar de la sociedad.