Sanidad

El SAE reclama un cambio en el paradigma sanitario y un aumento de las ratios de Técnicos en Cuidados de Enfermería

JORGE SANTURIO,ISABEL LOZANO Y DOLORES MARTINEZ (1)
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una moción en el Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), defendiendo la necesidad de revisar las ratios de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en España para adaptarlas a las demandas reales de la población

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una moción en el Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), defendiendo la necesidad de revisar las ratios de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en España para adaptarlas a las demandas reales de la población.

Un nuevo paradigma sanitario

En su intervención, Isabel Lozano, vicesecretaria y secretaria de organización y comunicación de SAE, destacó la importancia de abandonar el modelo sanitario asistencial actual y avanzar hacia un paradigma más centrado en cuidados preventivos y sociosanitarios. Lozano subrayó que este cambio es esencial para garantizar una atención de calidad a usuarios, especialmente a los dependientes y grandes dependientes, quienes requieren principalmente los cuidados fundamentales proporcionados por los TCE.

“Es fundamental reajustar la relación entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los pacientes, adecuándola a las demandas asistenciales del usuario,” declaró Lozano.

Ratios desiguales y falta de estandarización

El SAE también denunció la falta de un estándar nacional en cuanto a las ratios de TCE, lo que genera disparidades significativas entre comunidades autónomas y hospitales. Este problema se agrava durante los fines de semana y los turnos de tarde y noche, donde la dotación de personal se reduce drásticamente, afectando la calidad de los cuidados.
A esta problemática se suma la ausencia de un registro nacional que permita conocer el número exacto de TCE en el Sistema Nacional de Salud, dificultando una planificación adecuada de los recursos humanos.

Un reto ante una población envejecida

El envejecimiento de la población española, junto con un aumento de pacientes con pluripatologías crónicas, requiere reforzar las plantillas de TCE para ofrecer una atención sostenible y adaptada a estas necesidades. Según el SAE, la mayoría de los hospitales aún utilizan herramientas teóricas para calcular las necesidades de personal, sin considerar los desafíos prácticos del día a día en el entorno sanitario.

Compromiso colectivo europeo

Bajo el lema "Independencia, unidad, progreso: empoderar a la fuerza laboral de hoy para el mañana", el Congreso de la CESI reunió a líderes sindicales europeos para discutir derechos laborales y sostenibilidad en el sector sanitario. Para el SAE, garantizar la sostenibilidad pasa por:

  • Actualizar las plantillas según las necesidades reales de la población.
  • Establecer estándares nacionales para las ratios de TCE.
  • Reconocer la labor fundamental de los TCE en el cuidado de pacientes crónicos y dependientes.

Representación española

La delegación española del SAE estuvo encabezada por Isabel Lozano junto a Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general, y Jorge Santurio Sánchez, secretario de finanzas. Todos coincidieron en que las medidas propuestas no solo mejorarán las condiciones laborales de los TCE, sino que también elevarán la calidad de la atención sanitaria para la población.

La moción presentada es un paso importante para poner en el foco europeo las necesidades de un colectivo clave en el sistema sanitario español, que busca ser reconocido y adaptado a los desafíos del presente y el futuro.