cárcel de Carabanchel

Más Madrid presenta alegaciones al proyecto de urbanización en la antigua cárcel de Carabanchel

PU-Carcel-Carabanchel- Ayuntamiento de Madrid
Entre las demandas más destacadas, la formación política solicita evitar la "tala indiscriminada de más de 600 árboles", así como garantizar que el parque Eugenia de Montijo no sea atravesado por vehículos, preservando así los espacios verdes para el disfrute público

Más Madrid ha registrado hasta 11 alegaciones al proyecto de urbanización de los terrenos donde se encontraba la antigua cárcel de Carabanchel, exigiendo cambios significativos en el planteamiento presentado por el Ayuntamiento de Madrid. Entre las demandas más destacadas, la formación política solicita evitar la "tala indiscriminada de más de 600 árboles", así como garantizar que el parque Eugenia de Montijo no sea atravesado por vehículos, preservando así los espacios verdes para el disfrute público.

Además, Más Madrid hace hincapié en la necesidad de proteger los restos del mayor yacimiento romano de la Comunidad de Madrid que se encuentran en la zona, así como en la memoria histórica relacionada con las personas encarceladas y torturadas en la antigua prisión.

Críticas al proyecto de urbanización

La portavoz de Más Madrid en Carabanchel, Esther Gómez, ha criticado el proyecto de urbanización presentado por el equipo de José Luis Martínez-Almeida, calificando el plan como un retroceso que remonta a 1997, cuando originalmente se pensó este planeamiento urbanístico. Gómez destaca que las necesidades de la zona han cambiado drásticamente en los últimos 25 años, por lo que considera que los terrenos deberían destinarse a la creación de equipamientos y dotaciones públicas que respondieran a las demandas actuales de los vecinos.

Preocupación por la movilidad y el medio ambiente

Uno de los puntos más polémicos del proyecto es la propuesta de atravesar el parque Eugenia de Montijo con carriles para coches. Gómez considera que esta decisión refleja la falta de una verdadera apuesta por la movilidad sostenible y el medio ambiente por parte del gobierno de Almeida. También ha criticado la afectación al arbolado, señalando que la tala de más de 600 árboles sería un impacto muy negativo para el entorno.

Defensa del patrimonio histórico y memoria

En cuanto a la protección del patrimonio, Más Madrid subraya la importancia de preservar los restos arqueológicos de la villa romana, un yacimiento de gran valor histórico que se encuentra en la zona. La formación también hace un llamado a la memoria histórica de los miles de prisioneros que sufrieron torturas en la antigua cárcel, destacando la necesidad de rendir homenaje a su lucha por la libertad y la democracia.

Respuesta de José Luis Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido el proyecto, recordando que la operación de los terrenos fue acordada con el Gobierno de España. Según Almeida, la sociedad estatal responsable de la gestión de los terrenos, y no el Ayuntamiento, es la que está promoviendo el desarrollo, el cual incluye un proyecto de viviendas para aliviar la falta de vivienda en la ciudad.

Respecto a las alegaciones de Más Madrid, Almeida ha afirmado que se compromete a estudiar todas las propuestas presentadas, especialmente en lo relativo al arbolado, y garantizar que se cumpla con la legislación regional sobre la protección de los árboles. También dejó abierta la posibilidad de aceptar mejoras en el desarrollo si estas contribuyen a un mejor resultado para la ciudad.

El alcalde ha hecho hincapié en que este acuerdo no es unilateral del Ayuntamiento, sino que está respaldado por un acuerdo con el Gobierno de España, que incluye a Sumar, el partido al que pertenece Más Madrid.