Salud Mental

Las Rozas tendrá un Plan de Salud Mental para toda su población

José de la Uz durante la entrevista | Foto de Jorge Villa
Costará 1,5 millones y contendrá 200 medidas repartidas en 10 ejes, anunció su alcalde José de la Uz

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, anunció que el municipio contará con un Plan de Salud Mental destinado tanto a jóvenes como a mayores, un proyecto estratégico que comenzó a desarrollarse hace un año. Durante una entrevista, el regidor destacó que la iniciativa responde a las alertas recibidas desde la comunidad educativa y las familias sobre la creciente preocupación por el bienestar emocional en las aulas y en otros sectores de la población.  

Una respuesta a las necesidades vecinales 

De la Uz señaló que el proyecto surgió de una escucha activa de los vecinos, identificando cómo la salud mental afecta no solo a los jóvenes, sino también a personas mayores y otros sectores de la población. Para elaborar el plan, se llevaron a cabo 39 mesas de trabajo durante el último año, en las que participaron todos los actores sociales del municipio: empresas, startups, asociaciones, clubes deportivos, peñas y asociaciones de padres y madres (AMPAs).  

Prevención y bienestar integral  

El plan pone el foco en la prevención y en el bienestar integral, incluyendo dimensiones emocionales, físicas, sociales y espirituales. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el proyecto se estructura en 10 ejes estratégicos y 200 medidas concretas diseñadas para mantener e incrementar la calidad de vida en Las Rozas, un municipio reconocido como el tercero más feliz de España.  

Redes sociales y tecnología: un enfoque innovador  

Uno de los puntos clave del plan aborda el impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales, especialmente en los jóvenes. De la Uz subrayó que no se busca demonizar la tecnología, sino fomentar un uso positivo y consciente de estas herramientas. Entre las medidas propuestas, se contempla la creación de clubes ‘offline’, espacios libres de móviles donde los jóvenes puedan socializar jugando juegos de mesa y disfrutando de una interacción presencial.  

Compromiso social y acción temprana  

El alcalde remarcó la importancia de la detección temprana de señales de alerta en jóvenes o personas mayores que puedan estar enfrentando problemas emocionales. Señaló que la ciudad debe ser capaz de reaccionar rápidamente ante estas situaciones, promoviendo un compromiso social donde todos los actores estén involucrados en el cuidado mutuo.  

Impacto en la comunidad educativa y los mayores  

El plan busca involucrar a toda la población, incluyendo a los 24.000 escolares de la localidad y a los 12.000 mayores que representan los centros de mayores de Las Rozas. Desde charlas y talleres hasta formación para la comunidad educativa y recursos específicos para las AMPAs, el objetivo es crear una red integral de apoyo y prevención.  

De la Uz concluyó enfatizando que este proyecto es un paso importante hacia una ciudad más solidaria y consciente de las necesidades emocionales y sociales de sus vecinos, garantizando que nadie quede sin apoyo en momentos de vulnerabilidad.