Museos de Metro de Madrid

Récord de visitantes en los Museos de Metro de Madrid, que crecen un 18% en lo que va de 2025

Chamberí

La antigua estación de Chamberí sigue siendo el espacio más visitado de un programa que acumula más de 55.000 visitantes hasta abril

Los Museos de Metro de Madrid siguen batiendo récords de interés ciudadano y turístico, al haber recibido más de 55.000 visitantes en los cuatro primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año pasado.

La antigua estación de Chamberí, conocida como la "estación fantasma" y obra del arquitecto Antonio Palacios, encabeza la lista de espacios más visitados con 24.891 asistentes. Le siguen la exposición de trenes clásicos de Chamartín, con 15.750 visitantes, y la Nave de Motores de Pacífico, con 8.625. Cierran el top cinco la Fuente de los Caños del Peral en Ópera (5.431) y el vestíbulo histórico de Pacífico (1.119).

Éxito del Pasaporte de los Museos y alta satisfacción del público

El Pasaporte de los Museos de Metro, que permite recorrer y sellar cada visita en distintos puntos históricos, se consolida como una herramienta clave para fomentar estos itinerarios culturales. Más de 10.200 personas disponen ya de este documento especial y alrededor de 2.300 han logrado completar el recorrido y obtener una recompensa.

La valoración de los usuarios sigue siendo excelente, con una nota media de 9,82 sobre 10 en satisfacción y recomendación, destacando el interés por la historia y la singularidad de estos espacios recuperados.

Museos de Metro para todo el mundo gracias a la nueva web

Además, Metro de Madrid ha renovado su web oficial museosmetromadrid.es, donde cualquier persona puede realizar recorridos virtuales por los museos e incluso descubrir instalaciones no visitables o desaparecidas gracias a reconstrucciones digitales de alta calidad.

Esta apuesta tecnológica permite que el patrimonio histórico del suburbano madrileño llegue a una audiencia global, gracias a experiencias inmersivas que recrean las primeras estaciones inauguradas en 1919 o las pioneras subestaciones eléctricas que abastecían la red.

Con iniciativas como esta, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la cultura, el patrimonio y el acceso universal a la historia de uno de los metros más antiguos y emblemáticos de Europa.