Récord de población en la Comunidad: 7 millones de empadronados en 2024
El crecimiento poblacional se concentra en el norte y el sur de la región, mientras que Fuenlabrada y Coslada pierden habitantes
La Comunidad de Madrid ha superado por primera vez la cifra de 7 millones de empadronados, alcanzando los 7.001.715 habitantes en 2024, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior y 140.000 nuevos residentes. Estos datos, presentados por Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, reflejan que 14 de cada 100 personas en España residen en esta comunidad.
Durante la rueda de prensa, García Martín señaló que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid podría superar los 8 millones de habitantes en 2039, consolidándose como una de las regiones con mayor crecimiento demográfico del país.
Madrid capital y área metropolitana concentran la mayor parte de la población
El informe revela que el 48,8% de la población se concentra en Madrid capital, que cuenta con 3.416.771 residentes. Además, la zona metropolitana representa un 42% de la población total, mientras que un 9% vive en zonas rurales.
En conjunto, los cinco municipios más poblados —Madrid capital, Móstoles (214.006), Alcalá de Henares (200.702), Leganés (194.084) y Fuenlabrada (190.790)— concentran más de la mitad de los habitantes de la región, 60,22% del total.
Fuenlabrada y Coslada, municipios que más población pierden
A pesar del crecimiento general, cinco municipios han perdido población entre 2019 y 2024:
- Fuenlabrada: -2.900 habitantes.
- Coslada: -901 habitantes.
- San Agustín de Guadalix: -383 habitantes.
- Torres de la Alameda: -21 habitantes.
- La Acebeda: -16 habitantes.
Fuenlabrada y Coslada son los que más habitantes han perdido, un descenso poblacional que contrasta con el crecimiento de otras zonas de la región.
Crecimiento en zonas rurales y áreas periféricas
La Sierra Norte de Madrid ha experimentado un notable crecimiento del 11% desde 2019, pasando de 42.133 a 46.825 habitantes. En esta zona, Guadalix de la Sierra se destaca como el municipio más poblado (6.904 habitantes), mientras que Somosierra, con 95 vecinos, es el municipio de menos de 100 habitantes que más ha crecido al incorporar 10 nuevos residentes en el último año.
Asimismo, las zonas sudeste y sudoeste han registrado un crecimiento poblacional del 12% en los últimos cinco años. En el sudeste, Villalbilla destaca por ser el municipio con más niños de 0 a 4 años (131 nuevos en tres años) y la población más joven (1.118 niños). En el sudoeste, Arroyomolinos ha multiplicado su población por seis en 20 años, pasando de 6.116 a más de 37.208 habitantes.
Éxito en la lucha contra la despoblación rural
El consejero Miguel Ángel García Martín atribuyó el crecimiento poblacional al éxito de las políticas del Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, para fomentar el arraigo en municipios rurales. En este sentido, destacó que el 98% de los municipios de la comunidad han aumentado su población en los últimos cinco años.
142 municipios con menos de 20.000 habitantes representan el 67% del territorio madrileño y albergan al 8,8% de la población. Desde 2019, estos municipios han crecido un 9,5%, frente al 2,8% de la media nacional, consolidándose como zonas atractivas para nuevos residentes.
Perspectivas de crecimiento hasta 2039
El estudio también proyecta que la Comunidad de Madrid alcanzará los 8 millones de habitantes en 2039, manteniendo una tasa de crecimiento superior al resto del país. Este incremento se verá impulsado por la atracción de nuevos residentes a zonas rurales y metropolitanas, gracias a las políticas de desarrollo y calidad de vida promovidas por el Gobierno regional.
Evolución demográfica en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento demográfico sostenido del 9,5% desde 2019, mientras que la media nacional ha sido del 3%. En municipios con menos de 5.000 habitantes, el incremento ha sido de casi 12%, y en localidades de menos de 2.500 habitantes, el alza ha alcanzado un 13%, consolidando el interés por entornos rurales y naturales.
Impacto en el desarrollo urbano y rural
El crecimiento poblacional está redefiniendo el desarrollo urbano y rural de la Comunidad de Madrid, planteando nuevos retos en términos de infraestructuras, servicios públicos y sostenibilidad. El Gobierno regional seguirá impulsando políticas para garantizar un crecimiento ordenado y equilibrado, asegurando la calidad de vida de los residentes.