La Plataforma de Montecarmelo solicita medidas cautelares urgentes para frenar la tala de árboles en la parcela del futuro Cantón
Los vecinos denuncian posibles delitos medioambientales y acusan al Ayuntamiento de ignorar una sentencia judicial que anuló la ubicación del proyecto
La Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, integrada por más de 60 comunidades de vecinos, AMPAs y asociaciones del barrio, ha presentado este martes ante el Juzgado de Instrucción de Madrid una denuncia formal solicitando la inmediata paralización de los trabajos de tala y trasplante de árboles en la parcela 23.2b del barrio. Esta actuación, señalan, carece de cobertura legal, vulnera normativas medioambientales y contraviene una reciente sentencia judicial que anula la decisión de instalar allí infraestructuras de gestión de residuos.
El escrito de la Plataforma, al que ha tenido acceso la prensa, detalla que desde el pasado 9 de abril se están talando y supuestamente trasplantando 146 árboles en un espacio verde de uso vecinal desde hace más de 20 años, sin contar con el proyecto técnico definitivo de la obra y fuera del calendario permitido para este tipo de operaciones, lo que pone en riesgo la supervivencia de los ejemplares y afecta a la fauna local en época de cría.
La denuncia invoca posibles delitos contra el medio ambiente, prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos, y pide que se investigue la responsabilidad de los máximos dirigentes del Ayuntamiento de Madrid, incluido el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
En el epicentro del conflicto se encuentra el proyecto del Cantón de Limpieza y base del SELUR, cuyas obras de preparación afectan una zona limítrofe con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
La Plataforma recuerda que la Sentencia 118/2025, emitida el pasado 21 de abril por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 9, anuló los decretos municipales que autorizaban la construcción del cantón en esa ubicación por falta de evaluación ambiental preceptiva, al tratarse de una instalación industrial.
A pesar de ello, las talas y trasplantes continúan, incluso con presencia permanente de Policía Municipal para garantizar la ejecución de los trabajos, lo que ha provocado cuatro manifestaciones vecinales masivas y la recogida de más de 14.000 firmas contra el proyecto.
Una vecina de Montecarmelo ha denunciado entre lágrimas:
“Una excavadora está matando a un árbol ante mis ojos mientras se ignora una sentencia firme. Aquí había aves, huevos, polluelos. Este era un parque para nuestros hijos. Nos lo están robando.”
La Plataforma ha solicitado al juzgado que se dicten medidas cautelares de forma urgente para evitar más daños irreparables mientras se dirime la legalidad de las actuaciones. Asimismo, han remitido denuncias al SEPRONA, la Fiscalía de Medio Ambiente, la Policía Nacional y la Fiscalía de Sala de Urbanismo y Medio Ambiente, sin haber recibido aún respuesta.
Con esta acción judicial, los vecinos exigen frenar una actuación que consideran arbitraria e ilegal, e instan a que se reubique el cantón en la cercana zona industrial de Las Tablas, a menos de dos kilómetros del actual emplazamiento.