Educación

La plantilla universitaria reforzada con la creación de 1.091 plazas docentes

Emilio Viciana - Comunidad de Madrid
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado hoy el programa María Goyri, un acuerdo histórico con los rectores de las seis universidades públicas de la región y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado hoy el programa María Goyri, un acuerdo histórico con los rectores de las seis universidades públicas de la región y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este pacto establece la creación de 1.091 nuevas plazas de profesor ayudante doctor, fortaleciendo las plantillas académicas de la Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos.

Detalles del acuerdo

  • Financiación:

    • 435 plazas serán cubiertas íntegramente por la Comunidad de Madrid.
    • Las 656 plazas restantes estarán subvencionadas por el Gobierno central durante los primeros seis años del contrato, tras los cuales el Ejecutivo autonómico asumirá la financiación completa.
  • Estabilización:
    Este programa garantiza la estabilidad laboral de los nuevos docentes, que tendrán asegurado un puesto durante sus respectivas carreras profesionales.

  • Inversión:
    A partir de 2025, la Comunidad de Madrid destinará 17,5 millones de euros anuales para la implementación y sostenibilidad de esta iniciativa.

Impacto en el sistema universitario

El programa María Goyri responde a la necesidad de ampliar y estabilizar el personal académico en las universidades públicas madrileñas, que desempeñan un papel clave en la formación de futuros profesionales y en la investigación de vanguardia. Según el consejero Viciana, este acuerdo busca “fortalecer la calidad educativa, atraer talento y garantizar la competitividad de las universidades públicas de la región en el ámbito nacional e internacional”.

Los rectores de las universidades implicadas han celebrado la medida como un paso decisivo para mejorar las condiciones laborales de los docentes y aumentar la capacidad de enseñanza e investigación de sus instituciones.

Con este programa, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con el desarrollo de la educación superior y la investigación, sentando las bases para una educación pública universitaria más robusta y sostenible en el futuro.