El Parque de las Avenidas pide auxilio ante una crisis de seguridad y convivencia
- Un empresario, experto en abrir legalmente supuestos hostales que transforma en centros de inmigrantes, ha alquilado, sin permiso del edificio, tres locales unidos para un Centro de Salud.
- La propietaria no informó a las tres comunidades de vecinos afectadas de la operación y ahora no escucha las súplicas sobre las consecuencias para un barrio residencial, con cientos de personas de avanzada edad y varios colegios.
- Los vecinos ya han denunciado al Ayuntamiento las irregularidades que ven en cuanto a las condiciones básicas de ventilación y de seguridad (sin salida de emergencia real), que no se atienda a los estatutos sobre estos locales, ni a que se ignore que la unión fuese para uso sanitario, o que vivan menores bajo el futuro negocio con personas hacinadas.
A pesar del sol imperante, son tiempos tormentosos en el Parque de las Avenidas (distrito Salamanca/Barrio Guindalera). Los intereses económicos de una particular no residente en el barrio y los negocios grises de un empresario argelino-alemán (supuestamente), que sabe pescar peces en las aguas revueltas que recorren los ríos de la inmigración en Europa, se han unido para sacudir las tranquilas calles y zonas ajardinadas de una zona residencial, en la que los centenares de abuelos suelen ayudar a cuidar a los niños vecinos hasta que lo padres vuelen a casa.
Esa tranquilidad puede empezar a desmoronarse, cuando este, en principio “hostel”, abra sus puertas en días con licencia turística en una zona no turística de la ciudad. Y a la espera a que se transforme, como hizo recientemente otro de los locales de este empresario en Vallecas.
Vecinos consultados por El Diario de Madrid han mostrado su sorpresa ante la postura de la propietaria de los locales (Avda. Baviera 9, Avda. Bruselas 74 y Avda. Bruselas 76) preguntándose “si le gustaría que abriesen uno de estos locales cerca de la farmacia que tiene su familia en Fuenlabrada o en sus oficinas cerca del tanatorio al otro lado de la M-30”. “Se intentó negociar con ella una solución, pero no se digna”, lamentan.
Además, no entienden como la administración da licencias sin atender a los avisos sobre las características técnicas, sociales y de falta de seguridad para los próximos inquilinos y los sorprendidos vecinos de un barrio tranquilo hace décadas.
Se trata de tres locales, pertenecientes a tres comunidades distintas, que sólo aceptaron esa unión temporal con el uso sanitario y que ahora se transforma, en primera instancia, en un hostal para mochileros “low cost” en literas y hacinados.
El proyecto contempla tres habitaciones para acoger a 35 personas —algunas fuentes indican que serán cinco habitaciones—, sin prácticamente salida de emergencia pegada a la principal, la instalación de aparatos de aire acondicionado a escasos centímetros de las ventanas de los pisos colindantes, y el hecho de que el albergue se sitúe justo encima de las viviendas de los porteros de las comunidades.
Si bien, si pasa como en otros locales de este empresario, después de unas semanas o meses se convierten en centros de “inmigración”, sin cumplir con los requisitos turísticos de su licencia y gracias a acuerdos con administraciones locales, regionales y ministerios pertinentes.
En Vallecas abrió el Velvet Hostel (Puente de Vallecas. Avd Pablo Neruda 68) y operó de esa manera, ayudando a la degradación del barrio y el aumento de la inseguridad de los vecinos. Según cuentan portavoces de los vecinos del Parque, este empresario tiene más de 15 en Europa con ese funcionamiento (otro en Velvet Hostels Pacífico (Calle Vigo 9)).
De hecho, si se intenta reservar una litera en uno de estos centros en una plataforma de hoteles, aparecen precios cercanos a los 2.000 euros la noche. Así se puede decir que está abierto al público cuando, en realidad, sus moradores han llego allí por otras vías.
Ante esta situación, tanto comunidades como la asociación de vecinos de El Parque de las Avenidas han informado a las diferentes administraciones irregularidades respecto a:
- La salida de emergencia no es real (con decenas de personas atrapadas si hay un incendio).
- Incumplimiento de los estatutos de las comunidades afectadas, que no permiten la apertura de este tipo de negocios.
- La existencia de viviendas de porteros con menores ubicadas bajo el futuro hostal, hostel o en lo que se convierta posteriormente según los antecedentes.
- Se trata de tres locales distintos pertenecientes a tres comunidades diferentes y se opera como si fuera uno solo, sin pedir permiso.
Así aseguran que tomarán todas las acciones legales y sociales necesarias contra la propietaria, el empresario y las administraciones que concedan licencias tras haber sido avisados de las distintas circunstancias y situaciones irregulares que se concentran en esta iniciativa y que ponen en peligro a vecinos del barrio y a los posibles inmigrantes que se intente ubicar allí.
Por este motivo han convocado una concentración vecinal el jueves 29 de mayo a las 18:30 en la Avenida de Baviera 9. (Madrid 28028).