Organizaciones piden la ampliación del escudo social y soluciones urgentes en vivienda y energía
Una delegación de la Plataforma Hábitat24, que agrupa a cerca de 40 colectivos de la Comunidad de Madrid, ha registrado este miércoles en el Congreso de los Diputados un escrito dirigido a los grupos parlamentarios. En el documento, solicitan la prórroga y ampliación del escudo social vigente hasta el próximo 31 de diciembre y abogan por abordar tres temas prioritarios: una reforma profunda de la Ley de Vivienda, el rechazo al proyecto de Ley del Suelo y una solución inmediata al problema del suministro eléctrico en la Cañada Real.
Prórroga y ampliación del escudo social
La solicitud de mantener y extender las medidas del Real Decreto-ley 8/2023 surge ante la eliminación prevista de muchas de ellas al finalizar el año. Estas medidas, adoptadas para paliar los efectos de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y de la sequía, han sido fundamentales para proteger a las familias vulnerables. Según los colectivos, su retirada podría agravar las desigualdades sociales y las dificultades para acceder a derechos básicos como la vivienda y la energía.
Revisión de la Ley de Vivienda
La primera propuesta destacada en el escrito se centra en la Ley 12/2023 del Derecho a la Vivienda, que, según los colectivos, no ha logrado garantizar un acceso real y efectivo a este derecho fundamental. Entre las modificaciones que proponen se incluye:
- Control efectivo de los precios del alquiler.
- Ampliación de las medidas de protección para los colectivos vulnerables.
- Un cambio estructural que permita convertir la vivienda en un derecho ciudadano y no en un bien sujeto exclusivamente a las dinámicas del mercado.
Suministro eléctrico en la Cañada Real
Los colectivos subrayan la urgencia de resolver el problema del suministro eléctrico en la Cañada Real, donde miles de familias llevan años sin acceso regular a electricidad. Citando la reciente resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales, exigen a las administraciones, especialmente a la Comunidad de Madrid, que tomen medidas inmediatas para restablecer el servicio y garantizar los derechos básicos de los residentes.
Críticas al proyecto de Ley del Suelo
La última preocupación planteada en el escrito es el Proyecto de Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, que consideran un retroceso en derechos y garantías. Según los firmantes, la reforma:
- Elimina mecanismos de participación ciudadana.
- Refuerza una visión obsoleta del suelo como recurso económico, sin priorizar el impacto social y ambiental.
Esta propuesta, aseguran, podría empeorar la especulación y el acceso desigual a los recursos urbanos.
Organizaciones firmantes
El escrito cuenta con el respaldo de múltiples organizaciones sociales y vecinales, entre ellas:
- Plataformas de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS).
- Amnistía Internacional, Greenpeace, y Ecologistas en Acción.
- Plataforma cívica por el derecho a la luz en Cañada Real.
- CCOO y UGT de Madrid, entre otras.
Los colectivos han solicitado una reunión con los diputados y diputadas para abordar estos temas en profundidad y esperan una respuesta que permita avanzar hacia soluciones concretas en beneficio de los ciudadanos más vulnerables.