Protesta

Concentración en Tres Cantos para exigir el cierre del laboratorio Vivotecnia por maltrato animal

Laboratorio Vivotecnia

Coincidiendo con el cuarto aniversario del caso, animalistas denuncian que el centro sigue operativo pese a las pruebas de crueldad hacia perros, cerdos y primates

La Asamblea Antiespecista de Madrid ha convocado una nueva manifestación este domingo en Tres Cantos para exigir el cierre definitivo del laboratorio Vivotecnia, denunciado en 2021 por presunto maltrato animal. La protesta coincide con el cuarto aniversario de la divulgación del vídeo que expuso las prácticas del centro, y parte de la Plaza de la Estación hasta el Parque Tecnológico de Madrid, donde se encuentra la sede del laboratorio.

Imágenes que marcaron un antes y un después

Fue en abril de 2021 cuando la activista Carlota Saorsa difundió un vídeo, con el respaldo de Cruelty Free International, en el que se documentaban prácticas de presunta crueldad hacia perros, monos, cerdos y conejos en los ensayos toxicológicos realizados por la empresa. La Comunidad de Madrid reaccionó con una suspensión temporal de actividad, que solo duró dos meses. Desde entonces, Vivotecnia ha recuperado su actividad y ha seguido recibiendo contratos públicos.

Una marcha por los que no tienen voz

Bajo el lema “Cerremos Vivotecnia por los animales”, los convocantes quieren visibilizar el sufrimiento que, aseguran, aún persiste entre los animales utilizados en el laboratorio. "Aunque el proceso judicial sigue abierto, nada ha cambiado para ellos", ha declarado Carol Sánchez, portavoz de la Asamblea.

Como acto simbólico, los asistentes llevarán transportines vacíos, que dejarán frente al edificio del laboratorio en representación de los animales que siguen encerrados. También se exige la ruptura de contratos por parte de instituciones públicas como el CSIC, el CNIO o el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.

Vivotecnia defiende su actividad

La empresa, especializada en ensayos para los sectores farmacéutico, cosmético y químico, asegura en su web que su labor "cumple con los estándares legales", y que todos los procedimientos son autorizados por comités éticos. Además, destacan el papel de la experimentación animal en el desarrollo de vacunas y tratamientos médicos. Sin embargo, estas justificaciones no convencen a los colectivos animalistas, que insisten en que la experimentación animal es, en sí misma, maltrato.

Una polémica con respaldo institucional

La Dirección General de Derechos de los Animales, dependiente del Gobierno central, celebró en 2021 la suspensión inicial de la actividad y colaboró en la reubicación de algunos animales en protectoras y santuarios. No obstante, la reactivación del laboratorio apenas dos meses después generó un fuerte malestar entre activistas, que denuncian que "el escándalo fue silenciado y nunca hubo consecuencias reales".

El laboratorio sigue funcionando mientras el juicio no llega

El caso permanece en fase judicial, sin fecha de resolución ni responsables sancionados. Para la Asamblea Antiespecista, el mantenimiento de la actividad de Vivotecnia es un reflejo de la impunidad estructural del sistema de investigación animal en España. “El movimiento antiespecista sale a la calle porque cuatro años después todo sigue igual”, resumen desde la plataforma.